Publicidad

 
Publicidad

Gobierno Petro confirma cumbre Celac-China para el 13 de mayo

El presidente colombiano anunció el encuentro como parte de su liderazgo en la Celac. El foro busca fortalecer las relaciones multilaterales sin afectar vínculos con otras potencias, como Estados Unidos.

Gustavo Petro CELAC
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 09/04/2025 - 14:02 Créditos: Imagen tomada de Presidencia de Colombia

Durante su visita a Honduras para recibir la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente Gustavo Petro confirmó que la cumbre entre ese organismo y China se llevará a cabo el próximo 13 de mayo. El anuncio fue hecho a través de su cuenta en la red social X, como parte de la agenda diplomática que Colombia liderará durante su periodo al frente del bloque regional.

“El foro Celac-China se realizará el 13 de mayo en China”, publicó el mandatario, en un contexto global marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios países del sur global.  

La canciller Laura Sarabia también se refirió al encuentro, aclarando que se trata de un espacio de diálogo multilateral que cumple ya una década de existencia. “No es algo nuevo ni una respuesta a la crisis actual del comercio mundial. Es una reunión de cancillerías en la que participan los países de la Troika, y el objetivo es establecer un plan de trabajo con China”, explicó.

Lea también: (Colombia proyecta más de 612 mil movimientos migratorios durante Semana Santa 2025)

Sarabia enfatizó que la intención no es romper relaciones con otras potencias, como Estados Unidos, sino fortalecer los lazos estratégicos con distintos actores internacionales. “China es una potencia económica, social y política que no podemos ignorar, pero tampoco se trata de alejarnos de otros socios globales”, indicó.  

En ese sentido, la canciller destacó que la Celac también mantiene canales de diálogo con la Unión Europea y anunció que próximamente se revelará el lugar de la próxima cumbre entre ambos bloques. Además, se proyectan encuentros con África y con países del Golfo en los próximos meses.  

Durante el acto de recepción de la presidencia en Tegucigalpa, Petro reiteró su visión de una Celac fuerte, que actúe en bloque para mejorar su capacidad de negociación en el escenario internacional. “La idea es abrirnos al mundo, sin exclusiones, construyendo puentes que beneficien a toda la región”, concluyó.

Otras noticias

 

Etiquetas