Publicidad

 
Publicidad

Gabriel Becerra: elegido presidente de la Comisión Primera en Cámara con cara y sello

Una moneda definió lo que 20 votos no pudieron decidir: la presidencia de una de las comisiones más importantes del Congreso.

Moneda congresista
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 29/07/2025 - 14:18 Créditos: Captura de pantalla de video / momento del "carisellazo" que eligió el presidente de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes

En un hecho insólito y casi surrealista, la presidencia de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes se definió a cara y sello.

La decisión se dio este martes 29 de julio de 2025, tras un empate 20-20 entre Carlos Ardila, del Partido Liberal, y Gabriel Becerra, del Pacto Histórico.

Ante la igualdad de votos, los congresistas presentes en el recinto optaron por lanzar una moneda. "La suerte" favoreció a Becerra, quien asumirá la presidencia de la comisión que debatirá los estatutos de la Paz Total.

Este proyecto ha recibido críticas de distintos sectores políticos, por lo que la elección del presidente cobra especial relevancia.

Desde su cuenta de X, Becerra calificó el nombramiento como “un honor” y prometió garantías para todas las bancadas representadas en la comisión.

"Este es un esfuerzo de la bancada del Pacto Histórico, la Unión Patriótica, de mi equipo de trabajo y de las personas que han estado acompañando mi trabajo legislativo y como líder estudiantil desde hace más de 20 años. Gracias a todas y todos los congresistas que confiaron en mí", manifestó tras su reñida victoria. Y agregó: “Tendrán una presidencia con plenas garantías”.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes es una de las siete comisiones permanentes que conforman este órgano legislativo. Su rol primordial es analizar y debatir iniciativas relacionadas con la Constitución Política, los derechos fundamentales, la administración de justicia, la organización político-administrativa del Estado y los mecanismos de participación democrática.

Esta comisión se encarga de examinar a fondo propuestas que buscan reformar la Carta Magna, regular aspectos como la nacionalidad y la ciudadanía, y establecer condiciones para la participación ciudadana. Además, tiene la responsabilidad de estudiar proyectos vinculados a reformas políticas y modificaciones en la estructura del Estado.

Otras noticias

 

Etiquetas