Publicidad
Publicidad
Gobierno radica presupuesto récord para 2026 por $557 billones
El ambicioso plan fiscal representa el 28,9% del PIB proyectado y busca transformar el modelo productivo, fortalecer la inversión social y garantizar la sostenibilidad fiscal.

El Gobierno Nacional presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2026, el cual asciende a $557 billones, la cifra más alta en la historia del país.
El documento fue radicado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, bajo el número 102 del 29 de julio de 2025.
Bajo el número 102 del 29 de julio, 2025, el @minhacienda Germán Ávila Plazas radicó en la secretaría de la @CamaraColombia el proyecto de PGN 2026.
📊 El Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2026 asciende a $556,9 billones y ya fue presentado al Congreso.
... pic.twitter.com/BcIueHo7A3— MinHacienda (@MinHacienda) July 29, 2025
Durante la radicación, el ministro explicó que este presupuesto “busca transformar el modelo productivo, fortalecer la inversión social y avanzar con responsabilidad fiscal”. Sin embargo, advirtió que su viabilidad está supeditada a la aprobación de una nueva ley de financiamiento, cuyo trámite legislativo será complejo.
El presupuesto se distribuirá en tres grandes componentes: $365,8 billones para funcionamiento, $102,5 billones para el servicio de la deuda y $88,8 billones para inversión pública. Esta última representa el 4,6% del PIB y supone un aumento frente a 2025, a pesar de las limitaciones fiscales.
En cuanto a la financiación, $501 billones provendrán de recursos de la Nación, siendo $301,7 billones de origen tributario. A esto se suman ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales por $29,6 billones e ingresos no tributarios por $1,4 billones.
Aunque el Gobierno plantea una senda austera de gasto para 2026, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) advirtió que el gasto total proyectado subiría 0,2 puntos del PIB respecto a 2025, con un crecimiento nominal estimado del 7,2%, en línea con las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Otras noticias
Etiquetas