Publicidad
Publicidad
EE.UU. acusa a Gustavo Petro en la ONU de socavar la paz en Colombia
Washington cuestionó la política de paz del presidente colombiano y advirtió sobre su respaldo a la misión de verificación de la ONU.

Las críticas de Estados Unidos al presidente Gustavo Petro y a su política de paz en Colombia marcaron la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, celebrada en Nueva York.
El representante estadounidense ante el organismo internacional, Mike Waltz, calificó de “irresponsables” las acciones del mandatario y lo acusó de socavar los avances hacia una paz duradera en el país sudamericano.
Le puede interesar (Trump lanza ultimátum a Hamás: plazo hasta el domingo para aceptar su plan de paz en Gaza)
Según El Tiempo, Waltz sostuvo que “las políticas del presidente Petro en el ámbito de la seguridad y de la paz, tanto en Colombia como en el resto del mundo, son irresponsables”. El diplomático argumentó que la falta de planificación, presupuesto y coordinación ha aumentado la inestabilidad y la violencia en Colombia.
El funcionario también cuestionó la retórica utilizada por Petro durante la semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, cuando el mandatario colombiano instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes en medio de sus críticas a la guerra en Gaza. Para Waltz, ese discurso constituye un ejemplo de las “medidas incendiarias” adoptadas por el Gobierno colombiano.
En medio de este escenario, Washington advirtió que reconsiderará su respaldo a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia. La misión, creada originalmente para supervisar la desmovilización de las Farc, ha ampliado su mandato hacia temas como la justicia transicional y el apoyo a comunidades étnicas, aspectos que el representante calificó de “prioridades políticas excesivas”.
Las fuertes declaraciones de Estados Unidos reflejan la creciente preocupación de la administración de Donald Trump por la dirección que ha tomado la estrategia de paz del presidente Gustavo Petro, lo que podría tensar aún más las relaciones bilaterales en el corto plazo.
Otras noticias
Etiquetas