Publicidad
Publicidad
Duque desmiente a Santos y niega haber frenado la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc
El expresidente citó un pronunciamiento de la ONU para defender su gestión y rechazar las críticas de su antecesor.

La tensión política entre los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque se reavivó este domingo tras nuevas declaraciones sobre la implementación del Acuerdo de Paz con las extintas Farc. Duque negó las acusaciones de su antecesor y recurrió a un pronunciamiento de la ONU para respaldar su defensa frente a lo que calificó como “una narrativa falsa sobre el fracaso de la paz”.
El exmandatario compartió un video de noviembre de 2021 en el que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacaba los avances del proceso de implementación durante su gobierno. “Podemos afirmar con confianza que la implementación del proceso de paz está echando raíces profundas”, decía entonces Guterres durante una visita a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Las declaraciones surgieron luego de que Santos, en una reciente entrevista, culpara a los gobiernos de Duque y Gustavo Petro de la falta de resultados del Acuerdo. “La tragedia que vivimos hoy no es producto del Acuerdo de Paz, sino de su falta de implementación”, expresó el Nobel de Paz, asegurando que el Estado falló en proteger los avances alcanzados con la negociación de 2016.
En respuesta, Duque recordó que su administración mantuvo el compromiso con los programas de seguridad, reintegración y desarrollo rural. “Hicieron politiquería contabilizando masacres para atacar al Gobierno. Ahora desconocen lo que el secretario de la ONU reconoció públicamente”, escribió en su cuenta de X.
Lea también: (Cae alias Jhon, jefe del Frente 57, señalado de orquestar secuestros y ataques en el Valle del Cauca)
El intercambio generó apoyo entre figuras del uribismo. El exsenador Ernesto Macías respaldó al exmandatario y acusó a Santos de “distorsionar la historia”. “Los mitómanos y megalómanos quieren convertir sus delirios en historia, pero la verdad los desnuda. La ONU felicitó a Duque por su gestión”, afirmó.
La controversia resurge a pocas semanas del aniversario número nueve del plebiscito de 2016, en el que la opción del “no” se impuso por un estrecho margen. A casi una década de la firma, los cuestionamientos sobre la implementación del Acuerdo siguen marcando el debate político nacional.
Mientras tanto, la Misión de Verificación de la ONU mantiene sus llamados al Estado colombiano para acelerar los compromisos pendientes en materia de justicia, seguridad y desarrollo rural, pilares del pacto firmado en La Habana.
Otras noticias
Etiquetas