Publicidad

 
Publicidad

Canciller Yolanda Villavicencio renuncia a su visa estadounidense en respaldo a Gustavo Petro

La ministra de Relaciones Exteriores anunció que entrega voluntariamente su visado como acto de dignidad, tras la polémica decisión de Estados Unidos de revocar la visa al presidente colombiano.

​Yolanda Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores; y el presidente Gustavo Petro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 29/09/2025 - 10:52 Créditos: ​Yolanda Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores; y el presidente Gustavo Petro. Tomada de Presidencia

La controversia generada por la revocación de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro sigue escalando en el ámbito político y diplomático. Este lunes 29 de septiembre, la canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, anunció que renuncia voluntariamente a su visado de ingreso a Estados Unidos.

La ministra de Relaciones Exteriores comunicó su decisión a través de un mensaje en la red social X, donde expresó que se trata de un acto de dignidad frente a lo que calificó como una medida inaceptable. “Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, escribió la funcionaria.

Lea también: (Clan del Golfo: descubren red reclutadora de jóvenes)

El anuncio se suma a la ola de reacciones que ha desatado la decisión de Washington, tomada después de las declaraciones de Petro el pasado 26 de septiembre en Times Square, Nueva York, días posteriores a su intervención en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Dirigentes políticos también han hecho públicos sus respaldos. Uno de los más sonoros fue el de Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y dirigente político, quien señaló que estaba dispuesto a entregar también su visa en solidaridad con el mandatario colombiano.

La renuncia de Villavicencio intensifica el debate sobre las relaciones bilaterales y abre un nuevo capítulo en la polémica que ya genera tensiones diplomáticas entre Bogotá y Washington.

Otras noticias

 

Etiquetas