Publicidad

 
Publicidad

Aplazan para mañana el inicio de sesiones extraordinarias en el Congreso

El presidente de la Cámara justifica la decisión para evitar vicios de trámite.

CONGRESO REFORMA PENSIONAL 14 JUNIO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/02/2025 - 11:08 Créditos: Red social X

El inicio de las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes, programado para este martes, fue postergado para el miércoles debido a la falta de publicación oficial del decreto que nombra al nuevo Ministro del Interior. La decisión, anunciada por el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, busca evitar posibles vicios de trámite en los proyectos legislativos que se discutirán, entre ellos la reforma a la salud.

Razones del aplazamiento

Según explicó Salamanca, la sesión no podía llevarse a cabo sin la debida publicación del nombramiento del Ministro del Interior, ya que es un requisito indispensable para validar la convocatoria. "Nos informan que al parecer no se ha publicado el decreto de nombramiento del Ministro del Interior. En esas circunstancias, no puedo exponer el proyecto de reforma a la salud a un posible vicio de trámite", afirmó el presidente de la Cámara.

Lea también (Transportador en Bogotá que se negó a pagar extorsión y fue asesinado: dos implicados de banda ‘Satanás’ a prisión

El primer vicepresidente de la Cámara, Jorge Roberto Tovar, respaldó la medida, asegurando que la convocatoria no cumplió con el principio de publicidad de los decretos. 

El decreto presidencial que habilitaba las sesiones extraordinarias fue firmado por el ministro en funciones presidenciales, Guillermo Jaramillo. No obstante, la ausencia del Ministro del Interior en el proceso generó dudas sobre la validez del documento, lo que llevó a la decisión de postergar la sesión.

Críticas a la falta de previsión

El aplazamiento ha suscitado críticas respecto a la falta de planificación en la citación de las sesiones extraordinarias. Algunos sectores han cuestionado por qué no se verificó la publicación del decreto antes de convocar la sesión. Al respecto, Salamanca aclaró que este procedimiento es responsabilidad de la Presidencia de la República, no de la Cámara de Representantes. "Este trámite es competencia de la Presidencia, no tiene que ver con la Cámara de Representantes", enfatizó.

Por otro lado, el presidente de la Cámara también se refirió a los costos que implica movilizar a los legisladores para una sesión que finalmente no se llevó a cabo. "No me corresponde a mí hacer esos cálculos, lo que sí tengo claro es que los congresistas debemos estar dispuestos para trabajar y cumplir nuestro deber", subrayó.

 

 

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas