Publicidad
Publicidad
Importaciones de gas crecerían 213% en 2026 y costarían $11,2 billones a la economía
Fedesarrollo advierte que la mayor dependencia del gas importado impactará a industria y comercio, con pérdidas millonarias y riesgos para la competitividad y el bienestar de los hogares colombianos.

El Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo) lanzó una advertencia sobre el impacto que tendría para Colombia el aumento de las importaciones de gas en los próximos años. Según el más reciente informe del centro de estudios, en 2026 estas crecerían 213%, generando una pérdida acumulada de $11,2 billones para la economía nacional.
El análisis, que constituye la tercera entrega en la materia, proyecta que este incremento presionaría la balanza de pagos y elevaría en 0,2 puntos porcentuales el déficit en cuenta corriente del PIB, frente a un escenario con autosuficiencia energética.
Fedesarrollo advierte que a partir de 2031 se presentaría un déficit estructural de gas, con un faltante promedio de 3,5% respecto a la demanda ese año, cifra que podría llegar a 21% en 2033.
Lea también: (Mónica de Greiff presidirá la junta directiva de Ecopetrol en relevo de Guillermo García)
El impacto sería especialmente fuerte en industria y comercio, responsables del 67% de la demanda nacional no térmica y cerca del 29% del PIB. Estos sectores asumirían el 72% de las pérdidas económicas, equivalentes a $8,1 billones. El agro, la minería y los servicios de electricidad, gas y agua completarían la afectación, con pérdidas conjuntas de más de $2,3 billones.
El informe alerta que la dependencia del gas importado obligaría a empresas a recurrir a alternativas más costosas y contaminantes como carbón, diésel o GLP, lo que además deterioraría la competitividad y aumentaría el riesgo ambiental.
De mantenerse esta tendencia, el crecimiento de la industria caería en promedio 0,6 puntos porcentuales anuales, el del comercio en 0,1 y el del PIB en 0,1. Para Fedesarrollo, el panorama es crítico: “estas proyecciones implican un escenario negativo para, por lo menos, los dos próximos gobiernos, por la pérdida de crecimiento, la competitividad de la industria y el bienestar de los hogares”.
Otras noticias
Etiquetas