Publicidad

 
Publicidad

Alcalde de Barrancabermeja iría a juicio por presunta compra de votos

El mandatario local enfrenta un proceso por corrupción y constreñimiento al sufragante. La Fiscalía prepara la presentación oficial del caso el 16 de julio.

alcalde-barrancabermeja25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 06/07/2025 - 08:37 Créditos: X: @Jsvasquezg

A pocos días del inicio del juicio oral, el proceso contra el alcalde de Barrancabermeja, Jonathan Stível Vásquez Gómez, por presunta compra de votos en las elecciones regionales de 2024 entra en una fase decisiva. La Fiscalía General de la Nación prepara la presentación de pruebas clave que incluyen videos, fotografías, transferencias electrónicas y testimonios ciudadanos.

La audiencia está prevista para el 16 de julio de 2025, según información publicada por Vanguardia. Allí, el ente acusador expondrá el material recopilado desde septiembre de 2024, cuando se iniciaron las diligencias judiciales tras una ola de denuncias registradas durante y después de los comicios.

Durante la jornada electoral del 29 de octubre de 2024, ciudadanos reportaron irregularidades, como filas en viviendas particulares y personas vestidas con camisetas alusivas a la campaña del entonces candidato. Estos indicios, sumados a imágenes de pagos en efectivo y entregas de alimentos, sirvieron como base para la investigación.

Lea también: (Colombia se une al banco de los Brics y redefine su política financiera internacional)

La Fiscalía también reportó el hallazgo de formularios E-14 —documentos oficiales para registrar resultados— en el baño de una sede del SENA, lo que generó inquietudes adicionales sobre la transparencia del proceso. A ello se suman registros de transferencias vía Nequi y conversaciones en WhatsApp que, de comprobarse, podrían revelar una red organizada para inducir el voto.

El 13 de septiembre de 2024, Vásquez fue imputado por los delitos de concierto para delinquir agravado, corrupción al sufragante y constreñimiento al sufragante. Sin embargo, la jueza Leddy Ximena Meneses decidió en diciembre no imponer medida de aseguramiento, al considerar que no había pruebas suficientes de su participación directa.

Desde entonces, el proceso ha enfrentado demoras por la falta de defensa legal del alcalde. La renuncia de su primer abogado y la demora en designar a un nuevo defensor ocasionaron aplazamientos, incluido el de marzo de 2025, cuando la audiencia preparatoria fue nuevamente suspendida.

El alcalde, que obtuvo más de 70.000 votos en las elecciones, ha negado las acusaciones. No obstante, el ambiente político en Barrancabermeja sigue tenso, con sectores ciudadanos y opositores cuestionando la legitimidad del resultado.

La Fiscalía insiste en que los elementos materiales y testimoniales recabados apuntan a un esquema de compra de votos que habría favorecido a Vásquez. La audiencia del 16 de julio será clave para determinar si el caso avanza hacia una condena o si las pruebas no resultan suficientes para sustentar las acusaciones.

Otras noticias

 

Etiquetas