Publicidad

 
Publicidad

Laura Sarabia responsabiliza a Alfredo Saade por crisis en producción de pasaportes

Explicó las razones de su renuncia y aseguró que Saade intervino sin atribuciones legales en decisiones exclusivas de la Cancillería.

laura-sarabria-declaraciones
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 06/07/2025 - 08:24 Créditos: X: @laurisarabia

La renuncia de Laura Sarabia al Ministerio de Relaciones Exteriores se dio en medio de una controversia por la producción de pasaportes en Colombia. En entrevista con la revista Cambio, la exministra aseguró que su salida fue consecuencia de un desacuerdo con Alfredo Saade, jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, quien habría intervenido de manera indebida en las decisiones del ministerio.

Sarabia indicó que el presidente respaldó la postura de Saade frente a la no renovación del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons, encargada históricamente de la producción de pasaportes. La ministra defendía la continuidad temporal del contrato mientras se estructuraba una alternativa, postura que, según ella, inicialmente contaba con el visto bueno de la Casa de Nariño.

“El único que sembró el caos y la incertidumbre fue Alfredo Saade”, afirmó Sarabia, al señalar que el funcionario presidencial se autonombró vocero de un proceso que corresponde exclusivamente a la Cancillería. También lo acusó de dar órdenes a su equipo sin contar con atribuciones legales, lo que habría generado un conflicto interno sin precedentes.

Lea también: (Iván Cepeda respalda denuncias de Petro sobre posibles atentados)

Uno de los puntos críticos fue la instrucción, según Sarabia, de dilatar la asignación de citas para hacer rendir el inventario de pasaportes. “Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas”, denunció, lo que afectó la atención a los ciudadanos y aumentó el malestar por el servicio.

En cuanto a la propuesta de firmar un contrato con Portugal para reemplazar el proveedor actual, Sarabia señaló que esa opción aún no está lista para ser implementada. La embajada portuguesa, según la exministra, expresó desconocer los términos del contrato anunciado públicamente por Saade y manifestó preocupación ante la falta de información.

Sarabia explicó que el contrato vigente con Thomas Greg & Sons contempla la emisión de pasaportes hasta el 31 de agosto de 2025 o hasta agotar existencias. La alternativa nacional, a través de la Imprenta Nacional, requeriría meses de preparación, al igual que cualquier acuerdo internacional. “No estoy dispuesta a sostener la mentira de que la imprenta estará lista en dos meses”, puntualizó.

La exministra subrayó que sus decisiones fueron concertadas con el Ministerio de Hacienda, el Ministerio del Interior, Planeación Nacional y otras entidades, y que no tuvo relación alguna con los directivos de Thomas Greg. “Nunca he tenido una conversación con los dueños de Thomas Greg”, aclaró ante las acusaciones de presunto favorecimiento.

Además, indicó que el proyecto anunciado por Saade requeriría al menos nueve meses de preparación técnica, logística y presupuestal. “Un proyecto a 10 años que cuesta 3.2 billones necesita una estructura sólida y planificada”, afirmó Sarabia en sus declaraciones a Cambio.

El conflicto entre ambos funcionarios revela tensiones internas en el gobierno en torno a la política de contratación estatal y el manejo institucional de áreas críticas como la producción de documentos de identidad. Para Sarabia, su salida fue inevitable ante lo que definió como una “diferencia insalvable”.

“El país conoce el desenlace: la tesis acogida fue la de Alfredo Saade”, concluyó Sarabia, quien insistió en que su renuncia fue un acto de responsabilidad ante una situación que, a su juicio, comprometía el buen funcionamiento de la Cancillería y el derecho de los colombianos a acceder a sus pasaportes sin demoras.

Otras noticias

 

Etiquetas