Publicidad

 
Publicidad

Colombia se une al banco de los Brics y redefine su política financiera internacional

Su ingreso coincide con la ausencia de Gustavo Petro en la cumbre del bloque y refleja un giro en la estrategia internacional del país.

colombia-brics
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/07/2025 - 20:42 Créditos: Presidencia de Colombia

En vísperas de la cumbre de líderes de los Brics en Río de Janeiro, Colombia fue oficialmente aceptada como miembro pleno del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera del bloque. La decisión fue anunciada por la presidenta del banco, Dilma Rousseff, quien destacó que la adhesión se dio sin condicionamientos políticos y con plena igualdad entre sus miembros.

La incorporación de Colombia y Uzbekistán se oficializó tras el aval definitivo del consejo de gobernadores del banco, con sede en Shanghái. “No hay poder de veto, todas las voces cuentan por igual”, afirmó Rousseff al destacar el carácter cooperativo del NDB, creado en 2014 como alternativa al FMI y el Banco Mundial.

La solicitud de ingreso había sido presentada por el presidente Gustavo Petro en mayo durante su visita oficial a China. Aunque se esperaba su presencia en la cumbre de los Brics, el mandatario canceló su asistencia en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, lo que refuerza la lectura de un viraje estratégico en la política exterior colombiana.

Lea también: (En agosto se conocerá la condena de "Rapza", actor de la Reina del Flow)

El NDB suma ya once países miembros, incluidos Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otras economías emergentes. Su objetivo es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, sin imponer reformas estructurales a los países receptores. Según Rousseff, el banco busca fortalecer la cooperación entre naciones del Sur Global bajo principios de equidad y soberanía.

La adhesión representa para Colombia una oportunidad para acceder a nuevas fuentes de crédito que podrían respaldar proyectos en transición energética, infraestructura y desarrollo rural. En un contexto de limitaciones fiscales, el NDB ofrece una vía complementaria al financiamiento multilateral tradicional, sin las restricciones usuales de otros organismos.

Además del acceso a recursos, el ingreso al banco puede estrechar los vínculos económicos y políticos de Colombia con potencias como China e India, ampliando su margen de acción en un escenario internacional cada vez más multipolar. Rousseff también anticipó que otros países del Sur Global están en proceso de evaluación para ingresar al banco.

Con esta decisión, Colombia da un paso hacia una estrategia financiera y geopolítica que privilegia la autonomía, la cooperación entre pares y el fortalecimiento de alianzas con economías emergentes. El gobierno confía en que esta nueva etapa contribuirá al desarrollo nacional en condiciones más favorables y con mayor equidad.

Otras noticias

Etiquetas