Publicidad

 
Publicidad

Absolución Uribe: María Fernanda Cabal plantea al expresidente como fórmula vicepresidencial

Otros líderes uribistas plantean un eventual regreso del expresidente al Senado.

Maria Fernanda Cabal senadora
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 21/10/2025 - 14:43 Créditos: Senado de la República

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el mediático caso por los delitos de soborno y fraude procesal, una decisión que marca un giro significativo en el panorama político del país. 

Aunque el alivio judicial aún no es definitivo —pues la Fiscalía General de la Nación interpuso un recurso de casación—, la reacción inmediata del Centro Democrático evidenció el deseo de sus militantes de ver nuevamente al exmandatario en la arena electoral para 2026.

Le recomendamos leer (Absolución de Álvaro Uribe Vélez por el Tribunal Superior de Bogotá: lo que sigue en el proceso)

La senadora María Fernanda Cabal, una de las figuras más influyentes del uribismo, fue la primera en sugerir el eventual retorno político de Uribe. 

“Va a ser candidato al Senado o seguramente candidato a la vicepresidencia”, afirmó, destacando que el objetivo sería “encausar a Colombia por el rumbo que se merece, que es el progreso”.

Cabal recordó que Uribe había descartado previamente una nueva candidatura, pero señaló que, tras la decisión judicial, “puede cambiar de opinión”. Para la congresista, el fallo representa una victoria para la justicia y la separación de poderes, además de reivindicar la trayectoria del expresidente frente a lo que el uribismo ha denominado una “persecución judicial sin precedentes”.

En la misma línea, la senadora Paloma Valencia, también precandidata presidencial del partido, celebró la decisión con entusiasmo. “Sentimos el corazón aliviado, la esperanza victoriosa y toda la fe en el futuro”, expresó. Valencia aseguró que la absolución “regocija a los colombianos” y ratifica que Uribe “ha sido un hombre que lo único que ha hecho es servirle a Colombia”.

No obstante, el escenario jurídico aún no está completamente cerrado. La Corte Suprema de Justicia deberá resolver el recurso de casación para que el fallo quede en firme. En paralelo, persiste el debate constitucional sobre una eventual candidatura vicepresidencial del exmandatario, dado que la Constitución de 1991 impide que quien haya ejercido la Presidencia vuelva a asumir el cargo, y el vicepresidente debe reemplazar al jefe de Estado en caso de ausencia definitiva.

Por ahora, el fallo del Tribunal no solo significa un respiro judicial para Álvaro Uribe Vélez, sino también un reacomodo político dentro del uribismo, que podría estar preparando su regreso en las elecciones de 2026.

Otras noticias

 

Etiquetas