Publicidad
Publicidad
Quiénes ganaron y quiénes perdieron tras la revocatoria del fallo que condenó a Álvaro Uribe
Estos son los ganadores y perdedores en un proceso trascendental en la reciente historia política de Colombia.

Luego que la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá revocará la condena de primera instancia a 12 años de prisión al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, un balance del proceso evidenció los ganadores en el caso en segunda instancia.
Ganadores
Álvaro Uribe Vélez: asumió el proceso personalmente con aplicación y altura, acatando las decisiones de la justicia.
Tribunal Superior de Bogotá: a través de tres magistrados emitió un fallo profundo, sustentado y con extensa argumentación jurídica y probatoria. Un debate que incluso tuvo salvamento de voto de la togada Leonor Oviedo.
Jaime Granados: lideró la defensa técnica del exmandatario con solvencia jurídica y probatoria.
Procuraduría General de la Nación: en primera instancia había advertido de las fallas en el proceso que no fueron tenidas en cuenta por la juez del caso.
Administración de Justicia: el fallo reivindica el trabajo de la justicia como quiera tanto en primera como segunda instancia hubo debate jurídico y garantías en el proceso.
Perdedores
Iván Cepeda: el senador buscó la condena de Uribe, la cual no logró en segunda instancia.
Fiscalía General de la Nación: la investigación y acusación estuvo plagada de errores y falta de profundidad probatoria como lo evidenció el Tribunal.
Sandra Heredia: su sentencia tuvo protuberantes fallas jurídicas que fueron detalladas con suficiencia y amplitud por el Tribunal Superior de Bogotá.
Lea también: (Álvaro Uribe absuelto: Tribunal revoca condena por soborno y fraude procesal)
Miguel Ángel del Río: abogado de Iván Cepeda, de nuevo perdió un proceso, esta vez en segunda instancia.
Eduardo Montealegre: fungió como víctima, una condición que fue calificada por expertos como inexplicable y con el propósito de obtener beneficios mediáticos y jurídicos poco claros.
Jorge Fernando Perdomo: al igual que exjefe Montealegre, el exvicefiscal, para la opinión pública fue extraña su condición de víctima, poco asistió a todas las audiencias y su aparición en el caso se interpretó como de figuración mediática.
Juan Guillermo Monsalve: condenado por secuestro quiso beneficiarse en el caso pero terminó cuestionado por falta de veracidad de su testimonio.
Otras noticias
Etiquetas