Publicidad
Publicidad
Varios países eliminan el uso del dólar para ganar autonomía económica y enfrentar sanciones
La desdolarización avanza en Europa, Asia y América como respuesta a sanciones económicas y en busca de mayor soberanía monetaria.

El dominio global del dólar estadounidense comienza a mostrar grietas. Aunque sigue siendo la moneda más utilizada en las transacciones internacionales, un número creciente de países ha optado por restringir o prohibir su uso en operaciones financieras y comerciales, como parte de una estrategia para reducir su dependencia del sistema financiero liderado por Estados Unidos.
Esta tendencia, conocida como desdolarización, se ha intensificado tras decisiones como la imposición de aranceles por parte del expresidente Donald Trump y las sanciones económicas a países como Rusia e Irán. Estas medidas han motivado a varios gobiernos a buscar sistemas de pago alternativos y fortalecer sus monedas locales frente al dólar.
Le recomendamos leer: (Gobierno y Comuneros del Sur pactan reparación a víctimas y sustitución de cultivos ilícitos en Nariño)
Tras el inicio del conflicto en Ucrania en 2022 y los consecuentes bloqueos financieros impuestos por Occidente, Rusia dio un giro radical en su política monetaria al eliminar el dólar de buena parte de sus operaciones internacionales y promover acuerdos en rublos o monedas aliadas. Irán, que ha enfrentado sanciones por más de una década, también opera al margen del dólar desde hace años, consolidando alianzas con economías en condiciones similares.
En el continente asiático, China ha encabezado la creación de sistemas alternativos como el CIPS (Cross-Border Interbank Payment System), impulsando el uso del yuan en sus acuerdos bilaterales. Corea del Norte, por su parte, prohíbe totalmente el uso del dólar. Arabia Saudita, aunque aún aliada de Estados Unidos, estudia seriamente la posibilidad de vender su petróleo en yuanes.
En Europa, países como Bielorrusia promueven el uso del rublo y restringen el acceso a dólares. Hungría y Serbia han adoptado políticas menos radicales, pero orientadas a reducir la exposición de sus economías al dólar. En el mismo camino, Turquía ha limitado el uso de esta divisa en ciertas transacciones gubernamentales.
Por su parte, en el continente americano, Venezuela y Cuba avanzan hacia el uso de monedas locales o aliadas en su comercio exterior. Brasil, junto a países del BRICS, y Argentina, en medio de sus crisis financieras, han iniciado acercamientos hacia mecanismos multilaterales que excluyen al dólar.
De acuerdo con medios como El Clarín, esta tendencia podría consolidarse si se fortalecen plataformas como el SPFS de Rusia, el CIPS de China o si emergen nuevos bloques económicos que impulsen monedas regionales. La digitalización de los sistemas financieros y la pérdida de confianza en el dólar como instrumento neutral están acelerando este cambio.
Aunque no se anticipa un reemplazo inmediato del dólar, el mundo avanza hacia un panorama más multipolar en el comercio global, en el que otras divisas podrían jugar un rol más protagónico.
Otras noticias
Etiquetas