Publicidad

 
Publicidad

Los Premios India Catalina 2025 celebraron lo mejor del talento audiovisual colombiano en Cartagena

La gala reconoció a producciones destacadas como 'Cien años de soledad', amplió su apuesta por el contenido digital y fortaleció la votación del público.

premios india catalina
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 05/04/2025 - 20:56 Créditos: Imagen tomada de Instagram @premiosindiacatalina

La edición número 41 de los Premios India Catalina tuvo lugar este 5 de abril en Cartagena de Indias, y dejó una noche inolvidable para el talento colombiano. Desde su creación en 1984, estos galardones han sido un reconocimiento clave a la excelencia en la industria audiovisual del país, y este año no fue la excepción, con novedades que marcaron un nuevo rumbo en la premiación.

Lea también: (Aranceles de China encarecerán productos de Apple, Amazon, Nike y otras marcas)

Una de las innovaciones más relevantes fue la inclusión de categorías dedicadas a contenidos exclusivos de plataformas de streaming, así como reconocimientos a talentos iberoamericanos en largometraje, dirección, actuación y creación. Además, se duplicaron las categorías sometidas a votación popular, fortaleciendo la participación del público.

La superproducción Cien años de soledad fue una de las más galardonadas, llevándose estatuillas en categorías técnicas y actorales:

  • Viña Machado fue reconocida como Mejor Actriz de Reparto
  • Diego Vásquez obtuvo el galardón como Mejor Actor de Reparto
  • Paulo Pérez y Saravasti Herrera se llevaron el premio a Mejor Dirección de Fotografía de Ficción
  • Eugenio Caballero y Bárbara Enríquez fueron premiados por Mejor Diseño de Producción

En el apartado de noticias y variedades, RTVC Noticias fue elegido como el Mejor Noticiero Favorito del Público, mientras que Bravíssimo, de Citytv, se alzó como Mejor Programa de Variedades. Marcelo Cezán ganó como Mejor Presentador en esta categoría, y Lina Pulido fue reconocida como la Mejor Presentadora de Noticias.

El contenido digital también tuvo protagonismo. Julián Andrés Pinilla, de FANPESINOS (Canal Trece), fue galardonado como Mejor Creador de Contenido Digital, y Video Cast (Freelance/Telecafé) ganó en la categoría Mejor Vodcast.

En el género documental, Los Niños Perdidos, una coproducción de Grain Media, Caracol Televisión, Teletigre, Imagine Documentaries, One Day’s Walk y Netflix, fue premiado como Mejor Documental.

Otras noticias

 

 

Etiquetas