Publicidad
Publicidad
Masivas protestas en EE.UU. contra Trump y Musk: más de 1.400 ciudades alzan la voz
Manifestantes denuncian una “toma hostil del poder” y rechazan recortes a derechos sociales, laborales y civiles

Bajo el lema “¡Saquen sus manos!” (“Hands off!”), cientos de miles de personas se movilizaron este sábado en más de 1.400 ciudades de Estados Unidos para manifestar su rechazo a las políticas del presidente Donald Trump y su aliado, el empresario Elon Musk, a quienes acusan de llevar a cabo una “toma hostil del poder” y socavar derechos fundamentales.
La jornada de protesta, convocada por la organización Indivisible junto a sindicatos, movimientos feministas, colectivos LGBTIQ+, grupos de derechos civiles y asociaciones de veteranos, congregó manifestaciones en los 50 estados del país. Según datos de los organizadores, al menos 600.000 personas se sumaron a las marchas, que se extendieron también a ciudades como Londres, París y Bruselas.
Las concentraciones tuvieron lugar en capitolios estatales, oficinas gubernamentales, parques y plazas públicas, y en muchas de ellas se vieron pancartas con mensajes como “Deporten a Elon” o “El poder es del pueblo”. Los manifestantes rechazaron la concentración de poder en manos de las élites económicas, así como los recortes a programas sociales como Medicaid y la Seguridad Social.
“El gobierno de Trump está atacando a todo el que no pertenece al 1%: inmigrantes, trabajadores, personas mayores, personas trans, agricultores, veteranos. Todo esto con el fin de afianzar su poder y beneficiar a sus aliados”, denunciaron los organizadores en un comunicado.
Durante el acto central en el National Mall de Washington, el congresista Jamie Raskin criticó duramente al mandatario. “Trump tiene la política de Mussolini y la economía de Herbert Hoover. La Constitución comienza con ‘Nosotros, el pueblo’, no con ‘Nosotros, los dictadores’”, expresó.
Lea también: (Petro niega haber criticado a Trump durante reunión con Kristi Noem)
También tomó la palabra el representante por Florida, Maxwell Frost, quien llamó a la acción colectiva para resistir al autoritarismo. “Nos dicen que los inmigrantes nos quitan los empleos, pero son ellos quienes deslocalizan las fábricas y atacan a los sindicatos. Nos dicen que las personas trans son peligrosas, pero son ellos los que están desmantelando la educación pública”, sostuvo.
Los sindicatos de trabajadores públicos denunciaron el impacto de las políticas de Trump en los servicios estatales. Randy Erwin, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Federales, afirmó que se trata del “mayor ataque a la negociación colectiva” que ha vivido el país.
Las protestas nacionales reflejan el creciente malestar ciudadano frente a las medidas de la actual administración y a la creciente influencia de figuras como Elon Musk en asuntos de gobierno. Para los organizadores, se trata apenas del comienzo de una resistencia organizada que busca recuperar derechos, frenar la concentración de poder y defender la democracia.
Otras noticias
Etiquetas