Publicidad

 
Publicidad

Trump autoriza uso de fuerza militar contra cárteles de droga latinoamericanos

El presidente estadounidense firmó una directiva que abre la puerta a operaciones militares en el extranjero contra organizaciones designadas como terroristas.

Trump pdte
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 08/08/2025 - 14:16 Créditos: Red social X @realDonaldTrump / presidente de Estados Unidos, Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado en secreto una directiva que ordena al Pentágono iniciar el uso de la fuerza militar contra determinados cárteles de la droga latinoamericanos, considerados por su administración como organizaciones terroristas, según confirmaron fuentes conocedoras del asunto.

La medida representa el paso más agresivo adoptado hasta ahora en la campaña intensificada de Trump contra los cárteles, y refleja su determinación de emplear recursos militares en una tarea que tradicionalmente ha sido responsabilidad de las fuerzas policiales: frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia el país. La orden establece una base oficial para ejecutar operaciones militares directas tanto en el mar como en territorio extranjero.

Le puede interesar (EE.UU. duplica a US$50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro)

Funcionarios del ejército estadounidense ya trabajan en la elaboración de opciones para perseguir a estos grupos, indicaron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de las discusiones internas. Sin embargo, la decisión plantea complejas cuestiones legales, entre ellas si podría considerarse “asesinato” que las fuerzas estadounidenses maten a civiles —incluso sospechosos de delitos— que no representen una amenaza inminente fuera de un conflicto armado autorizado por el Congreso.

Por ahora, no se conoce la posición de los abogados de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado sobre la directiva, ni si la Oficina del Asesor Legal del Departamento de Justicia ha emitido una opinión formal al respecto. Este año, Trump ya había desplegado a la Guardia Nacional y tropas en servicio activo en la frontera suroeste, incrementando la vigilancia y las intercepciones de drogas y migrantes.

Desde su regreso al poder en enero, el mandatario ordenó al Departamento de Estado iniciar la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. En febrero, el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otras bandas fueron catalogadas bajo esa figura, con el argumento de que representan “una amenaza para la seguridad nacional más allá de la delincuencia organizada tradicional”.

Hace dos semanas, la administración sumó al Cartel de los Soles de Venezuela a la lista de grupos terroristas globales especialmente designados, acusando de liderarlo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y a altos funcionarios de su gobierno. 

Este jueves, los Departamentos de Justicia y de Estado anunciaron que se duplicaba a US$50 millones la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, imputado por narcotráfico. La fiscala general Pam Bondi aseguró que “no escapará a la justicia y tendrá que rendir cuentas por sus despreciables crímenes”.

Consultada sobre la directiva, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, señaló que “la principal prioridad del presidente Trump es proteger la patria, y por eso dio el audaz paso de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”. Por su parte, el Departamento de Defensa declinó comentar sobre el tema.

Otras noticias

 

Etiquetas