Publicidad

 
Publicidad

Sanae Takaichi será la primera mujer en liderar el gobierno de Japón

¿Quién es Sanae Takaichi, la próxima primera ministra de los nipones?

Sanae Takaichi
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 05/10/2025 - 20:13 Créditos: Sanae Takaichi, próxima primera ministra de Japón - Imagen de Instagram

La política japonesa Sanae Takaichi fue elegida como presidenta del Partido Liberal Democrático (PLD), agrupación que ha ejercido el poder en Japón durante casi toda la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Su designación como líder del oficialismo la posiciona como la principal candidata para ocupar el cargo de primera ministra, una vez se vote en el Parlamento el reemplazo del saliente Shigeru Ishiba, quien renunció tras la pérdida de las mayorías legislativas en las elecciones del año anterior.

Takaichi, de 64 años, se impuso en la contienda interna sobre otros cuatro aspirantes, entre ellos Shinjiro Koizumi, de 44 años, quien representaba una corriente más moderada dentro del partido.

La nueva jefa del PLD fue ministra de Seguridad Económica y anteriormente ocupó la cartera de Asuntos Internos. Desde ambas posiciones consolidó un discurso centrado en el fortalecimiento del aparato estatal frente a las transformaciones geopolíticas en la región del Asia-Pacífico.

La elección de Takaichi ocurre en medio de un contexto de tensión económica y fragmentación política. El aumento sostenido del costo de vida ha deteriorado la percepción ciudadana sobre la gestión del PLD.

A esto se suma un viraje del electorado joven hacia movimientos que proponen restricciones migratorias o medidas de corte populista, como el Sanseito, de orientación nacionalista, y el Partido Democrático para el Pueblo, con posturas económicas intervencionistas. Ambas agrupaciones han captado parte del electorado tradicional del PLD, debilitando su hegemonía.

Lea también: (Procuraduría pide a la Alcaldía de Cartagena detallar plan de traslado del mercado de Bazurto)

La próxima sesión parlamentaria en la que se definirá la jefatura del Ejecutivo se llevará a cabo el 15 de octubre. Se prevé que la coalición actualmente en el poder, encabezada por el PLD, mantenga el control de la mayoría de escaños, por lo cual la elección de Takaichi como primera ministra sería un trámite.

De concretarse, se convertiría en la primera mujer en encabezar el Gobierno japonés desde la fundación del sistema parlamentario moderno en el país.

Durante su discurso tras la victoria en la segunda vuelta interna, Takaichi hizo referencia al clima de desconfianza generalizado que enfrenta su partido: “He escuchado, en cada rincón del país, expresiones que reflejan confusión respecto a lo que representa hoy el PLD.

Esa preocupación me impulsó a postularme. Quiero canalizar la incertidumbre de las personas y transformarla en una proyección de futuro”.

La trayectoria de Takaichi ha estado marcada por su cercanía al pensamiento económico del fallecido ex primer ministro Shinzo Abe, particularmente su adhesión a la estrategia conocida como “Abenomics”, que promueve el estímulo monetario agresivo, el gasto público elevado y reformas estructurales para revitalizar la economía nipona.

A lo largo de su carrera, ha manifestado su desacuerdo con el aumento de tasas de interés por parte del Banco de Japón, argumentando que tal medida contraviene los objetivos de crecimiento y puede frenar la recuperación del consumo interno.

La orientación fiscal de la nueva líder partidaria ha generado inquietudes en los mercados financieros, especialmente en el sector de deuda soberana. Japón mantiene una de las cargas fiscales más elevadas a nivel mundial, y algunos analistas advierten que un mayor gasto sin contrapesos puede generar presión adicional sobre el yen y provocar desconfianza entre inversionistas extranjeros.

A nivel internacional, su llegada al poder es seguida con atención por países vecinos y aliados estratégicos. Su admiración declarada por la exprimera ministra británica Margaret Thatcher y su historial de firmeza en materia de seguridad han sido interpretados como señales de una posible línea exterior más asertiva.

En diferentes foros ha manifestado su disposición a fortalecer la cooperación en defensa con Estados Unidos y a revisar los términos de ciertas concesiones regionales frente a China y Corea del Norte.

La coyuntura actual pone a prueba la capacidad de liderazgo del PLD en uno de los momentos de mayor complejidad para la política japonesa reciente.

La pérdida de mayorías en ambas cámaras bajo el mandato de Ishiba, los reclamos sociales por el deterioro económico y la competencia de nuevas fuerzas políticas dibujan un escenario en el que la gestión de Takaichi deberá responder no solo al desafío de mantener la gobernabilidad, sino de redefinir la identidad del partido en medio de una transición generacional en el electorado japonés.

Se espera que en los próximos días Takaichi presente su gabinete y sus primeras líneas programáticas como jefa de gobierno en ejercicio, una vez sea ratificada por el Parlamento.

El desarrollo de su mandato podría marcar una inflexión tanto en el modelo económico interno como en la política exterior del país asiático.

Otras noticias

 

 

 

 

Etiquetas