Publicidad
Publicidad
Controladores aéreos advierten fallas estructurales, riesgos y otras movidas en la Aeronáutica Civil
Evidencian y ponen en entredicho al director de la entidad.

La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) expresó su preocupación por irregularidades detectadas en la Aeronáutica Civil, situación que ha sido objeto de denuncias recientes.
Con base en informes internos y documentos emitidos por órganos de control, Acdecta manifestó que las anomalías reportadas son conocidas desde hace tiempo por los funcionarios técnicos, pero no han sido debidamente atendidas.
Entre los soportes publicados, figura una carta de 14 páginas firmada por la Dirección de Vigilancia Fiscal de la Contraloría General de la República, en la que se relacionan deficiencias operacionales y administrativas que, según el documento, comprometen la seguridad de la infraestructura aeronáutica nacional.
La Contraloría señala que existen deficiencias sistemáticas en la gestión de los recursos, que incluyen demoras en la reposición de equipos esenciales para el funcionamiento del sistema aeronáutico y ausencia de acciones preventivas para mitigar los riesgos.
Además, se advierten retrasos en procesos contractuales, falta de planeación adecuada y una alta dependencia de factores externos como la finalización de obras civiles.
Lea también: (Tres hombres fueron imputados por presunta crueldad animal en Córdoba, Quindío y Santander)
También se reportan casos de hurto e interferencia externa que, de acuerdo con el organismo de control, podrían comprometer la seguridad operacional de los aeropuertos y del sistema de navegación aérea del país.
En el mismo informe se indica que la falta de mantenimiento y renovación de equipos obliga a recurrir a procedimientos alternativos como los sistemas de aproximación PAPI (Precision Approach Path Indicator) y RNP (Required Navigation Performance), lo que genera un incremento del riesgo de incidentes y un deterioro en la confianza del sector aeronáutico.
Esta situación, advierte la Contraloría, podría derivar en mayores costos por la tardía reposición de los sistemas afectados.
El pronunciamiento de Acdecta se da en un contexto de contradicciones con el discurso oficial de la Aeronáutica Civil. El gremio de controladores considera que las declaraciones institucionales minimizan el impacto de los problemas identificados.
En paralelo a estas denuncias, se han difundido versiones sobre posibles nombramientos irregulares al interior de la entidad.
Se informó también sobre la designación de la abogada Julieth Mayerly Abril Hernández, esposa del abogado Alejandro Carranza, quien representa a Nicolás Petro Burgos en su proceso penal.
Según lo reportado por Torres, la hoja de vida de la funcionaria evidencia una trayectoria de 16 años en la firma Grupo Carranza Abril S.A.S., de propiedad de su esposo, y cuenta con estudios de posgrado en Derecho Administrativo, Derecho Procesal y Docencia Universitaria.
También se reportó que meses antes de su nombramiento, Carranza había expresado apoyo en redes sociales al general Jorge Hernando Herrera Pinto, actual director de la Aerocivil, frente a una serie de reportajes con denuncias sobre cuestionados manejos en la entidad.
Se espera que el abogado entregue respuestas a estas observaciones, que podrían esclarecer el contexto de las decisiones administrativas tomadas en la entidad.
A esto se suman las advertencias de Day Vásquez, expareja de Nicolás Petro
aunque sin contenido técnico explícito, activó una cadena de reacciones institucionales y gremiales que coinciden en señalar un deterioro operativo dentro de la Aerocivil.
El traslado de los hallazgos de la Contraloría a la Procuraduría General de la Nación busca que se adopten medidas disciplinarias o correctivas según corresponda, mientras se espera que las autoridades investiguen el trasfondo de los recientes nombramientos y su posible conexión con los procesos judiciales en curso.
Hasta ahora no se ha registrado un pronunciamiento oficial de la Aeronáutica Civil sobre las denuncias de los controladores, otros funcionarios y de medios de comunicación.
Otras noticias
Etiquetas