Publicidad

 
Publicidad

Expresidente peruano Martín Vizcarra condenado a 14 años de prisión

Histórico revés judicial para el expresidente. Corte confirma sobornos millonarios.

Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/11/2025 - 19:21

El expresidente del Perú, Martín Vizcarra, fue sentenciado este miércoles a 14 años de prisión efectiva por el delito de cohecho pasivo propio, según lo determinó el Cuarto Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional. El fallo incluye además la inhabilitación del exmandatario por nueve años para ocupar cargos públicos, tras concluir que recibió 2.3 millones de soles en sobornos cuando ejercía como gobernador regional de Moquegua.

La sentencia se estructura en dos componentes: seis años de privación de la libertad por los hechos asociados al proyecto Lomas de Ilo y ocho años por el caso del Hospital de Moquegua. Con ello, el tribunal alcanzó la pena definitiva de 14 años, una cifra levemente inferior a la solicitada inicialmente por el Ministerio Público.

Lea también temas internacionales (Mueren dos miembros de la Guardia Nacional en tiroteo en Washington; sospechoso detenido)

Durante la lectura del fallo, la Sala subrayó que “se ha logrado acreditar con grado de certeza la responsabilidad penal de Martín Vizcarra en la comisión del delito imputado”, señalando que el exgobernante incurrió en actos ilícitos aprovechando su condición de autoridad para direccionar adjudicaciones de obra pública a cambio de pagos irregulares.

La investigación probó que Vizcarra pidió y recibió 1 millón de soles -equivalentes a más de $1.100 millones de pesos- en coimas por parte de la empresa Obrainsa, distribuidos en dos entregas en 2014, así como el financiamiento del alquiler de una avioneta gestionado por la misma compañía para su uso personal. A ello se suma el pago de sobornos vinculados al proyecto del Hospital de Moquegua, atribuidos a la firma ICCGSA, según la acusación presentada por el fiscal Germán Juárez.

Testimonios de colaboradores eficaces y documentación financiera fueron claves para sustentar la condena, al detallar los mecanismos mediante los cuales las empresas aseguraron adjudicaciones de obras públicas a cambio de los desembolsos ilícitos. Con esta decisión, uno de los casos más emblemáticos de corrupción en la política peruana llega a una sentencia determinante que marca un precedente judicial en la región.

Otras noticias

 

Etiquetas