Publicidad

 
Publicidad

Nuevos hallazgos y más generales implicados en red de contrabando de Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’

Tentáculos se extienden con otros salpicados.

Papá Pitufo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 16/02/2025 - 11:32 Créditos: Fotos tomadas de redes sociales / Montaje hecho por API

La investigación en torno a Diego Marín Buitrago, identificado por las autoridades como un actor clave en el contrabando en Colombia y conocido bajo el alias de “Papá Pitufo”, ha revelado ahora nuevas conexiones con altos mandos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y funcionarios del Gobierno nacional.

La Fiscalía General de la Nación tiene en su poder documentos y grabaciones que evidencian encuentros y conversaciones entre Marín Buitrago y miembros de la institución encargada del control aduanero y la lucha contra el contrabando.

Según información divulgada por Semana, en el expediente se incluyen videos en los que aparece Diego Marín Buitrago junto al mayor Peter Steven Nocua, quien para la fecha de los hechos se desempeñaba como jefe de la Polfa en Cartagena.

El material audiovisual, que forma parte de las pruebas aportadas por la Fiscalía, corresponde a una reunión registrada el 5 de septiembre de 2023.

Un investigador que presenció varios encuentros entre Marín Buitrago y oficiales de la Polfa aseguró que el denominado “zar del contrabando” mantenía comunicación directa con el general Heiner Giovany Puentes, quien anteriormente, en su rango de coronel, ocupó la dirección nacional de la Polfa.

Conversaciones y presuntos favores en la Polfa

En una de las grabaciones incluidas en la investigación, se escucha a Marín Buitrago asegurarle al entonces director de la Polfa en Cartagena que su permanencia en el cargo no estaría en riesgo, ya que podía intervenir ante Puentes para garantizar su continuidad.

En la conversación, se sugiere que el general Puentes mantenía relaciones cercanas con integrantes del Gobierno, lo que le permitiría mantener su posición y garantizar estabilidad a quienes contaran con su respaldo.

El testimonio del investigador encubierto señala que Marín Buitrago manifestó su intención de gestionar la permanencia de Nocua en Cartagena a través de su relación con Puentes.

Además, según el testigo, el general Puentes indicó en diversas ocasiones que su posición en la institución era sólida debido a sus vínculos con la primera dama y otros allegados al presidente, lo que le otorgaba protección frente a posibles decisiones en su contra.

Respuesta del general Puentes

Ante las señalamientos y las pruebas presentadas, el general Heiner Giovany Puentes afirmó estar dispuesto a colaborar con la justicia en el desarrollo de la investigación.

En una declaración a Semana, indicó que desde que tuvo conocimiento del proceso en su contra manifestó su intención de comparecer y suministrar la información requerida por las autoridades competentes.

Puentes expresó su confianza en la justicia y en las acciones de la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos. Asimismo, manifestó preocupación por el impacto que la investigación ha tenido sobre su imagen y seguridad personal, así como la de su familia.

En sus declaraciones, enfatizó su trayectoria en la Policía Nacional, donde sirvió durante 32 años en funciones de seguridad y control aduanero.

Evidencias de audio y presunta corrupción

Además se conocieron cuatro audios que, según la investigación, exponen el nivel de influencia de Marín Buitrago dentro de la Policía Fiscal y Aduanera y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

En una de las grabaciones, fechada el 2 de abril de 2024, un fiscal del caso describe la operación de un grupo organizado vinculado al contrabando, corrupción, lavado de activos y presuntamente al narcotráfico.

Los audios también registran afirmaciones de Marín Buitrago sobre el traslado de oficiales de la Policía a puestos estratégicos en los puertos del país para facilitar el ingreso de contenedores de contrabando sin inconvenientes.

En otra de las grabaciones, se le escucha solicitar la ubicación de cuatro mayores en puntos específicos, asegurando que estas personas cumplirían con su cometido sin generar sospechas.

En una más de las grabaciones, Marín Buitrago da órdenes respecto al nombramiento de oficiales adscritos a la Polfa. En una de sus intervenciones, enfatiza la necesidad de que ciertos oficiales sean designados en cargos clave y menciona conversaciones en las que habría garantizado su ubicación con la colaboración de altos mandos de la institución.

Otras noticias

 

Etiquetas