Publicidad
Publicidad
JEP recupera séptima víctima de desaparición forzada en La Escombrera
El hallazgo se produjo en una zona protegida por medida cautelar.

El Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP halló nuevas estructuras óseas que corresponderían a otra víctima de desaparición forzada en La Escombrera, Comuna 13 de Medellín. Con este hallazgo, asciende a siete el número de cuerpos exhumados en el lugar durante las intervenciones judiciales.
El hallazgo se produjo el pasado 25 de septiembre, en el marco de la medida cautelar de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad, que protege zonas donde se presume la existencia de restos de habitantes de la Comuna 13 y del corregimiento de San Cristóbal reportados como desaparecidos.
Lea sobre otro tema (Bolívar, Pizarro y Muhamad se bajan de la contienda y respaldan candidatura de Iván Cepeda)
El cuerpo fue ubicado en un sector incluido en la ampliación de la medida ordenada en abril de este año, a pocos metros del sitio donde ya se habían recuperado seis víctimas entre diciembre de 2024 y julio de 2025.
La exhumación se realizó con la presencia de familias buscadoras y representantes de las organizaciones Mujeres Caminando por la Verdad, Corporación Jurídica Libertad, Fundación Santa Laura Montoya y el Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos, quienes han acompañado de manera constante cada avance de la búsqueda.
Con este nuevo hallazgo, La Escombrera reafirma su condición de fosa común, tal como lo denunciaron las familias durante más de dos décadas. Hasta ahora, cuatro víctimas han sido plenamente identificadas y entregadas a sus familias, mientras que otras dos permanecen en análisis en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El cuerpo más reciente fue encontrado en un estrato del suelo correspondiente al año 2002, gracias al trabajo técnico del Gatef.
Desde julio de 2024 hasta septiembre de 2025, las labores de excavación en la zona han removido más de 56.000 metros cúbicos de tierra, consolidando a este escenario como uno de los más complejos y significativos en la búsqueda de desaparecidos en Colombia.
Otras noticias
Etiquetas