Publicidad

 
Publicidad

Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero: los nombres en la consulta presidencial del Pacto Histórico

La izquierda define su tarjetón: solo tres precandidatos competirán en octubre.

Consulta Pacto
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 26/09/2025 - 17:14 Créditos: Red social X @IvanCepedaCast - @carolinacorcho - @QuinteroCalle / Precandidatos presidenciales del Pacto Histórico

El Pacto Histórico confirmó este viernes, 26 de septiembre, que sí realizará una consulta presidencial en octubre. Tras semanas de negociaciones internas, el movimiento redujo su lista de aspirantes de nueve a tres nombres definitivos: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho serán los únicos que aparecerán en el tarjetón.

La depuración de candidaturas se dio como parte de un acuerdo político para consolidar fuerzas dentro del sector de izquierda. Seis aspirantes —Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantú Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez— decidieron retirar sus postulaciones, en su mayoría para respaldar la figura de Cepeda frente a la candidatura de Quintero. 

Le recomendamos leer (Pacto Histórico y sus nuevas decisiones para las elecciones al Congreso y presidencial)

Por su parte, Carolina Corcho mantuvo desde el inicio su decisión de participar, sin ceder a los llamados de unidad que buscaban frenar al exalcalde de Medellín.

Con este movimiento, el Pacto Histórico busca una definición más clara de sus liderazgos presidenciales, en un contexto marcado por tensiones internas y la necesidad de proyectar cohesión ante el electorado. La consulta de octubre será clave para medir fuerzas entre los tres perfiles que representan distintas vertientes del progresismo colombiano.

Además, en los acuerdos alcanzados este viernes se definió que María José Pizarro encabezará la lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026, convirtiéndose en la única candidatura fija del movimiento para el Congreso. 

El resto de las postulaciones se definirán también en octubre, mediante una consulta interpartidista que incluirá al Pacto Histórico —conformado por la Unión Patriótica (UP), el Polo Democrático y el Partido Comunista—, Colombia Humana y Progresistas, este último surgido de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).

La recta final hacia octubre se perfila como un momento decisivo para la izquierda colombiana, que deberá elegir no solo a su candidato presidencial, sino también a sus representantes legislativos en un escenario de recomposición política.

Otras noticias

 

Etiquetas