Publicidad
Publicidad
Gobierno no habría reportado la muerte de 42 menores en operativos militares y enfrentamientos entre 2022 y 2024
Pormenores de la denuncia en sesión del Congreso.
Durante una sesión de control político en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, realizada el miércoles, se expusieron datos sobre la muerte de al menos 42 menores de edad en el contexto de operaciones militares y enfrentamientos con la fuerza pública, ocurridos durante el actual gobierno.
Las cifras fueron presentadas por la congresista Catherine Juvinao, integrante del Partido Alianza Verde en su sector independiente, quien afirmó que estos hechos no habrían sido informados por las autoridades competentes ni por el Ejecutivo Nacional.
Según lo expresado por la representante, al menos 17 menores de edad habrían fallecido como consecuencia de bombardeos ejecutados por las Fuerzas Armadas en diferentes zonas del país.
Además, se reportó que otros 25 menores perdieron la vida durante enfrentamientos armados, en circunstancias que involucran directamente a integrantes de la fuerza pública.
Estos decesos, de acuerdo con lo manifestado, se habrían producido por impactos de arma de fuego durante confrontaciones que no fueron reportadas de manera transparente por los organismos del Estado.
Juvinao indicó que existe información proveniente del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses que da cuenta de dos bombardeos adicionales en los años 2023 y 2024, específicamente en el municipio de Argelia, en el departamento del Cauca.
En dichos operativos habrían fallecido dos menores de edad. Esta información, sostuvo la congresista, tampoco fue notificada oficialmente por el Gobierno Nacional.
Lea también (Grupos armados ilegales dinamitaron tramo clave de la vía Medellín-Costa Atlántica en Antioquia)
La congresista cuestionó el carácter reservado o presuntamente opaco del manejo de estos hechos por parte del Ejecutivo y los mandos militares, señalando que no existe constancia pública ni informes institucionales que documenten estas acciones ni las víctimas resultantes.
A su juicio, esta omisión plantea preocupaciones sobre la transparencia en la conducción de operaciones militares y la rendición de cuentas en contextos que involucran posibles violaciones a los derechos de la infancia.
Con base en la información recolectada, Juvinao sostuvo que los menores fallecidos por estas causas ascienden a 42, y detalló que los casos se distribuyen así: siete menores muertos en 2022, con hechos registrados en los departamentos de Arauca, Atlántico, Cauca, Nariño y Valle del Cauca; once menores en 2023, en Arauca, Atlántico, Chocó y nuevamente Valle del Cauca; y siete en lo que va de 2024, con presencia en los departamentos de Valle del Cauca, Caquetá y Huila.
Los datos revelados provocaron preocupación en varios integrantes de la Comisión, quienes insistieron en la necesidad de esclarecer el papel del Estado en estos episodios y de establecer mecanismos de verificación que garanticen la protección de los derechos de la niñez en el marco del conflicto armado y de las operaciones de seguridad.
En particular, se hizo un llamado a los organismos de control para que inicien las investigaciones correspondientes y se determinen eventuales responsabilidades por omisión, exceso de la fuerza o falta de transparencia institucional.
Otras noticias
Etiquetas