Publicidad
Publicidad
Colombia, el tercer país con más desplazados por violencia en el mundo
Con 7,3 millones de desplazados internos, Colombia solo es superada por Sudán y Siria en esta crisis humanitaria.

Colombia se convirtió en el tercer país del mundo con mayor número de desplazados internos por violencia, con un total de 7,3 millones de personas forzadas a abandonar sus hogares, lo que representa el 14 % de la población.
Así lo reveló la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en una rueda de prensa ofrecida por la portavoz adjunta del secretario general de la ONU, Stéphanie Tremblay.
Lea también (Cada 55 horas asesinan a una persona LGBTIQ+ en Colombia, según informe de Caribe Afirmativo)
La situación, lejos de mejorar en 2025, se ha agravado. En lo que va del año, se han registrado 66.000 nuevos desplazamientos a causa de enfrentamientos entre grupos armados ilegales y combates con fuerzas del Estado. Esta cifra ya supera en un 28% los nuevos desplazamientos registrados durante todo 2024, encendiendo las alarmas de la comunidad internacional.
La región del Catatumbo, en Norte de Santander, se ha convertido en el principal foco del conflicto, con 56.000 personas afectadas por la violencia y los enfrentamientos armados. Esta zona sigue siendo escenario de intensas disputas entre actores ilegales por el control territorial y de economías ilícitas.
A pesar de la magnitud de la crisis, los recursos humanitarios resultan insuficientes. Según la OCHA, solo el 25% de las necesidades identificadas están siendo cubiertas, lo que ha dejado a decenas de miles de desplazados sin asistencia básica en salud, alimentación y refugio.
Paradójicamente, y pese a este panorama crítico, la ONU sigue considerando el proceso de paz colombiano como un modelo a nivel mundial. En cada sesión trimestral del Consejo de Seguridad sobre Colombia, el país recibe elogios y apoyo unánime por los avances alcanzados, aunque la violencia y el desplazamiento continúan mostrando los desafíos aún pendientes.
Otras noticias
Etiquetas