Publicidad

 
Publicidad

Vanessa Pulgarín deslumbra en Miss Universo: su traje típico inspirado en El Dorado impacta en Tailandia

La colombiana es una de las favoritas para llevarse el cetro mundial.

Vanesa Pulgarin 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/11/2025 - 18:04 Créditos: Redes sociales oficiales Vanesa Pulgarin

La representación de Colombia en Miss Universo 2025 tiene nombre propio: Vanessa Pulgarín Monsalve. La modelo antioqueña, coronada Miss Universe Colombia 2025 el 28 de septiembre en Bogotá, llegó a Tailandia en medio de altas expectativas y, con cada aparición en agenda oficial, ha reforzado su condición de candidata fuerte a la corona.

 

El certamen de este año se realiza en el Impact Challenger Hall de Pak Kret, a las afueras de Bangkok, y reúne a cerca de 120 delegadas bajo el lema “The Power of Love”. La final está programada para el 21 de noviembre, en la cuarta edición de Miss Universo que se organiza en Tailandia.

 

El certamen de este año se realiza en el Impact Challenger Hall de Pak Kret, a las afueras de Bangkok, y reúne a cerca de 120 delegadas bajo el lema “The Power of Love”. La final está programada para el 21 de noviembre, en la cuarta edición de Miss Universo que se organiza en Tailandia.

 

Una presencia que crece desde su llegada a Tailandia

Pulgarín viajó a Tailandia a finales de octubre, en medio de una despedida organizada por la organización Miss Universe Colombia en Bogotá, y fue recibida por una barra de compatriotas y seguidores locales en el hotel sede del concurso. Videos difundidos por páginas especializadas muestran el arribo de la colombiana con un atuendo de inspiración tailandesa y el ambiente de gritos, banderas y selfies que se armó a su alrededor, una señal temprana del interés que despierta entre el público local.

 

En los días siguientes, la antioqueña ha participado en sesiones fotográficas, actividades promocionales y pasarelas previas. Uno de los momentos que más eco generó fue su participación en un desfile de traje de baño en el parque Columbia Pictures Aquaverse, en Pattaya, donde lució un bañador verde limón. El diario El Colombiano destacó que la pasarela de Pulgarín fue aplaudida por el público y reseñó que incluso la representante de Ecuador, Nadia Mejía, la calificó como “una de las competidoras más fuertes” del certamen.

 

Las cuentas de fans y páginas misólogas —incluida Miss Colombia News y comunidades de seguidores en Tailandia— han replicado los videos de sus presentaciones, subrayando su dominio de escenario y su relación cercana con los asistentes. En uno de esos contenidos se señala que “los fans thai aman” a la colombiana, mientras se ven grupos de seguidores asiáticos coreando el nombre del país durante sus apariciones públicas.

 

La puesta en escena del traje típico: “La leyenda de El Dorado”

El punto de mayor visibilidad para Vanessa Pulgarín llegó con el desfile de traje típico, realizado este 19 de noviembre en Tailandia. La delegada colombiana presentó un diseño bautizado en la prensa como “La leyenda de El Dorado”, creado por el maestro Alfredo Barraza. Según reseñas de El Espectador y de la comunidad Missosology Colombia, se trata de un vestido de gran volumen y silueta estilizada, con una paleta de dorados y tonos tierra inspirada en el oro precolombino, la tierra, el sol y la luna, que pretende condensar la riqueza simbólica de culturas como la muisca, la quimbaya y la tairona.

 

La estructura del traje incluye elementos que remiten a las piezas de orfebrería indígena: pectorales, láminas y ornamentos que simulan filigranas en oro, acompañados de un tocado de gran altura. En redes de misólogos se ha definido el conjunto como “oro, historia y perfección en cada detalle”, resaltando la factura artesanal y el peso simbólico del diseño en diálogo con el mito de El Dorado

 

La pasarela de Pulgarín en traje típico consolidó su posición entre las favoritas de la edición: el portal tituló que la colombiana “deslumbró” en esta etapa y subrayó que, después de la presentación, varios listados y comentarios especializados la incluyen ya en los grupos de candidatas con mayores opciones de avanzar al cuadro final.


Lea también (Giovanny Ayala cantante de música popular pidió prudencia ante el secuestro de su hijo y del mánager )

 

Otro de los momentos icónicos de Vanessa Pulgarín en Tailandia ha sido su aparición con un vestido negro ceñido, acompañado por un accesorio en forma de serpiente que recorre el torso y uno de sus hombros. Páginas especializadas en historia de los reinados, como “Miss Colombia, la nueva era”, han señalado que esta propuesta de gala remite a los vestidos utilizados por Paola Turbay y Paula Andrea Betancur en las finales de Miss Universo de comienzos de los años noventa, cuando Colombia se consolidó como potencia en este certamen

 

La serpiente no es solo un recurso estético: el propio perfil de Pulgarín en comunidades de fans recuerda que desde 2016 algunos misólogos la apodan “La Culebra Pulgarín”, por su pasarela sinuosa y precisa. El accesorio, similar al que se vio en los diseños que llevaron Turbay y Betancur, funciona como guiño a esa tradición y al mismo tiempo como marca personal: un sello que busca conectar la memoria colectiva de los seguidores colombianos con una narrativa más contemporánea de poder y control escénico.

 

Aunque Colombia llega con una candidata en alza, el panorama de Miss Universo 2025 es particularmente competitivo. Análisis de medios internacionales, casas de apuestas y listas elaboradas por expertos y por herramientas de inteligencia artificial coinciden en señalar un grupo amplio de favoritas.

De acuerdo con un seguimiento de La Nación y el portal mexicano Milenio, que consultaron a varias IAs, nombres como Fátima Bosch (México), Stephany Abasali (Venezuela), Gabriela Lacerda (Brasil), Inna Moll (Chile), Manika Vishwakarma (India) y Gaby Guha (Bulgaria) se repiten entre las aspirantes con mayor proyección, tanto por su desempeño en pasarela como por la fuerza de sus discursos.

 

A ese grupo se suman otras candidatas que destacan en encuestas y en la cobertura de medios: Olivia Yacé, de Costa de Marfil, es descrita por El Financiero como una de las concursantes “más fuertes” de la edición; la francesa Ève Gilles ha llamado la atención por su imagen poco convencional en concursos de este tipo y por su discurso sobre autoaceptación; y la tailandesa Veena Praveenar aparece de forma recurrente en los listados, favorecida además por competir en casa.

 

En paralelo, otras figuras como la nicaragüense seleccionada por Osmel Sousa, la peruana Karla Bacigalupo —señalada por la cadena RPP como una de las favoritas— y delegadas de países tradicionalmente fuertes en concursos (Filipinas, Puerto Rico, República Dominicana) completan un cuadro de alta competencia en el que cada error puede costar la permanencia en el top.

 

Vanessa Pulgarín Monsalve nació el 13 de septiembre de 1991 en Medellín, Antioquia. Mide 1,78 metros y es comunicadora social y periodista graduada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Desde joven orientó su vida hacia el modelaje y los medios, alternando sus estudios con trabajos en pasarela y campañas publicitarias.

 

Su carrera en los concursos de belleza se remonta a 2016, cuando fue elegida Señorita Antioquia. Al año siguiente compitió en el Concurso Nacional de Belleza en Cartagena, donde se ubicó como Virreina Nacional y obtuvo la banda de Mejor Figura, consolidándose como una de las favoritas del público y de la prensa especializada. Como parte de sus obligaciones, representó a Colombia en Miss International 2017, en Tokio, experiencia que le dio el primer contacto con escenarios globales y dinámicas de reinados internacionales.

 

Después de esa etapa, Pulgarín construyó una carrera fuera del circuito inmediato de reinas. Vivió varios años en Sídney, Australia, donde trabajó como modelo en pasarelas y campañas, al tiempo que fortalecía una imagen vinculada al deporte y a los estilos de vida saludables. Según reseñas de medios colombianos, sus redes sociales se convirtieron en vitrina de rutinas de ejercicio, hábitos de bienestar y mensajes de empoderamiento femenino, lo que más tarde se integró a su plataforma como candidata.

 

El regreso a los reinados se produjo en 2025, cuando decidió presentarse al reality Miss Universe Colombia del Canal RCN. Allí obtuvo la banda de Miss Antioquia y, con 34 años, se impuso sobre 28 candidatas en la noche final, en un formato que combinó pruebas de pasarela, oratoria y actividades de responsabilidad social. Infobae destaca que su elección fue leída como una señal de apertura hacia mujeres con mayor recorrido profesional y vital dentro del certamen.

 

En lo personal, Vanessa ha compartido episodios difíciles, como el asesinato de su padre cuando era niña, y ha explicado en entrevistas que esa experiencia marcó su compromiso con causas relacionadas con la violencia y el acompañamiento emocional. Medios como Pulzo recuerdan que esa historia familiar ha sido uno de los motores de su trabajo social y de su insistencia en hablar de resiliencia y salud mental.

 

Entre sus fortalezas más citadas por misólogos y periodistas se encuentran su pasarela, pulida a lo largo de casi una década; su capacidad de mantener contacto visual con cámaras y público; y una oratoria trabajada, que ya llamó la atención cuando respondió, en la final de Miss Universe Colombia, una pregunta sobre la diferencia entre una mujer viral y una mujer influyente.


Otras noticias 

 

Etiquetas