Publicidad
Publicidad
Distrito definirá en las próximas horas si se realiza el concierto de Guns N’ Roses en Bogotá
La aprobación depende de los estudios de seguridad exigidos por el Idiger a Ocesa y Páramo Presenta, tras los problemas en el escenario Vive Claro.

El regreso de Guns N’ Roses a Bogotá, previsto para el próximo 7 de octubre en el escenario Vive Claro, aún no tiene certeza. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) solicitó a las productoras Ocesa y Páramo Presenta la entrega inmediata de documentación técnica que garantice la seguridad estructural del recinto, luego de que se reportaran vibraciones en una de sus tribunas tras el fallido concierto de Kendrick Lamar.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, informó en Noticias Caracol que ya recibieron los documentos solicitados y que la decisión final se conocerá entre el viernes 3 y el lunes 6 de octubre. “Queremos dar un concepto favorable lo más pronto posible para que los asistentes puedan organizarse”, afirmó.
El Idiger aclaró que los resultados de los estudios adicionales sobre la estructura de Vive Claro estarían listos solo a finales de octubre, lo que pone en vilo no solo el show de Guns N’ Roses, sino también los conciertos de Imagine Dragons y Linkin Park. La situación llevó al alcalde Carlos Fernando Galán a anunciar una nueva regulación: desde ahora, la aprobación de eventos masivos deberá definirse al menos cinco días antes de su realización.
Lea también: (Hamás acepta liberar rehenes y se abre a negociar plan de paz propuesto por Trump)
Javier Castro, productor de eventos y asesor en gestión de riesgos, explicó a Infobae Colombia que el trámite hace parte del proceso regular: registro inicial, observaciones de las entidades, subsanación por parte del organizador y respuesta final del Distrito. Sin embargo, advirtió que el volumen de espectáculos en Bogotá sobrecarga a las entidades responsables. “La demanda de eventos es altísima y no puede ser que tres funcionarios del Idiger manejen tantas actividades de aglomeración de público”, señaló.
Castro también sugirió que la administración distrital debe modernizar sus procesos de evaluación y ampliar la planta de personal. “Bogotá trae a los grandes artistas mundiales, y así como los empresarios invierten, el Distrito debe corresponsabilizarse, brindando garantías con evaluaciones técnicas y actualizadas a las normas vigentes”, agregó.
El Sistema Único de Gestión de Aglomeraciones (SUGA) es la plataforma encargada de centralizar las solicitudes de eventos masivos en Bogotá, desde conciertos hasta partidos de fútbol. En lo corrido de 2025 ya se han realizado más de 13 conciertos en El Campín, 20 actividades en el Parque Simón Bolívar y miles de eventos recreativos y deportivos.
El futuro inmediato de Guns N’ Roses en Bogotá dependerá entonces de la revisión final del Distrito, que deberá decidir si la ciudad vuelve a recibir a la legendaria banda o si se suma un nuevo aplazamiento en la agenda de espectáculos masivos.
Otras noticias
Etiquetas