Publicidad
Publicidad
Presidente Donald Trump exige a Israel detener bombardeos en Gaza
El reclamo lo hace tras compromiso de Hamás de liberar rehenes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes 3 de octubre a Israel detener de inmediato los bombardeos sobre la Franja de Gaza para garantizar la liberación segura de los rehenes en poder de Hamás, luego de que la organización palestina anunciara su disposición a cumplir con esa entrega.
“Basándome en la declaración que acaba de emitir Hamás, creo que están listos para una paz duradera. Israel debe detener de inmediato el bombardeo de Gaza para que podamos liberar a los rehenes de forma segura y rápida. Ahora mismo es demasiado peligroso”, escribió Trump en su red social Truth Social.
Le va a interesar (Hamás acepta liberar a rehenes y se abre a negociar plan de paz propuesto por Trump)
La organización indicó que la decisión se tomó tras “consultas exhaustivas” con otras facciones palestinas y actores internacionales, con el objetivo de detener “la agresión y la guerra de exterminio contra el pueblo palestino” en Gaza.
Hamás confirmó que aceptó parcialmente el plan de paz de 20 puntos propuesto por Washington. En el comunicado divulgado por Trump, el grupo islamista señaló que liberará a todos los secuestrados bajo los términos fijados por el mandatario estadounidense, entregará la administración de Gaza a una autoridad independiente y debatirá los puntos restantes en un marco nacional palestino.
La Casa Blanca informó que Trump grabó un mensaje en video sobre las negociaciones, el cual será difundido en las próximas horas. El presidente insistió en que el objetivo no se limita a Gaza, sino que busca una “paz duradera en Oriente Medio”.
El plan de paz, presentado el lunes y ya aceptado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, contempla un alto al fuego inmediato, la liberación de los rehenes, la creación de un gobierno de transición en Gaza bajo la supervisión de Trump y el exprimer ministro británico Tony Blair, así como la desmilitarización del enclave.
También abre la posibilidad de discutir la creación de un Estado palestino, respaldado por varios países europeos pero rechazado hasta ahora por Netanyahu.
Otras noticias
Etiquetas