Publicidad
Publicidad
Shell venderá sus activos en Colombia y deja de ser socia de Ecopetrol en exploración de gas
La falta de hallazgos significativos, la inseguridad y los cambios en la política energética motivaron su salida.

Shell Colombia anunció la venta de sus activos en el país, incluyendo su participación del 50% en tres de los bloques offshore más relevantes en la búsqueda de gas natural: Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5. Con esta decisión, la multinacional pone fin a su asociación con Ecopetrol en proyectos de exploración y producción.
Shell había ingresado a estos bloques tras un acuerdo firmado en 2020 con la petrolera estatal colombiana. La compañía asumió la operación y se enfocó en buscar yacimientos costa afuera en el Caribe. Sin embargo, a pesar de descubrimientos como Kronos-1, Purple Angel-1 y Gorgon-2ST2, Shell señaló que los resultados no fueron tan prometedores como se esperaba.
La decisión de salir del país obedece a varios factores. Además de los resultados geológicos, la compañía menciona el complejo panorama del sector energético colombiano, afectado por la inseguridad en zonas clave, el deterioro de la infraestructura, y la decisión del Gobierno de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
“Esta venta marcaría la salida de Shell del negocio de exploración y producción de hidrocarburos en Colombia”, explicó Sergio Cabrales, consultor minero energético. No obstante, la empresa continuará operando a través de la comercialización de combustibles y lubricantes con Biomax.
Lea también: (Defensa de Nicolás Petro llama al presidente de Ecopetrol como testigo clave)
Shell acumulaba más de 85 años de presencia en Colombia y se había enfocado en tres líneas de negocio: exploración y producción, comercialización global, y trading & supply. Su salida se suma a la de otras grandes compañías como ExxonMobil, Conoco, Chevron y Repsol, lo cual genera preocupación entre los expertos por el futuro de la seguridad energética del país.
Julio César Vera, director de la Fundación Xua Energy, calificó el anuncio como una “señal de alerta” sobre la competitividad del sector. “Es necesario que el Estado continúe fomentando la inversión y el desarrollo energético, como parte de una transición ordenada y sostenible”, concluyó.
Otras noticias
Etiquetas