Publicidad
Publicidad
Exportaciones de Colombia caen 2,1% en mayo por menor venta de hidrocarburos: Dane
La caída en las exportaciones de petróleo y carbón frenó las ventas externas en mayo, pese al buen desempeño del agro.

Las exportaciones de Colombia en mayo de 2025 alcanzaron los US$4.358 millones, lo que representa una caída del 2,1% frente al mismo mes de 2024, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este descenso, el segundo consecutivo, responde principalmente a una fuerte contracción en el sector de los hidrocarburos.
En lo corrido del año, entre enero y mayo, las ventas externas suman US$20.433,1 millones, lo que muestra un incremento de 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior. De este total, los hidrocarburos aportaron US$8.003 millones y los productos agropecuarios generaron US$6.401 millones.
Lea también (Gobierno deberá hacer ajuste fiscal de $33 billones en 2026 para frenar el déficit, advierte el Comité de Regla Fiscal)
Pese a la caída, el grupo de combustibles e industrias extractivas sigue siendo el de mayor peso en las exportaciones, con una participación del 39,8% en mayo. No obstante, este sector registró una contracción del 18,7% en el mes. En total, generó US$1.736 millones.
Durante mayo, se exportaron 13,9 millones de barriles de petróleo, una disminución del 12,2% respecto al mismo mes del año pasado. Las ventas de hulla, coque y briquetas también cayeron 13,4%, lo que en conjunto restó 20,4 puntos porcentuales a la variación del grupo de hidrocarburos.
En contraste, el sector agropecuario tuvo un desempeño destacado al alcanzar los US$1.319,6 millones, con un crecimiento interanual del 26,2% y una participación del 30,3% en las ventas totales. Este resultado fue impulsado por el aumento en las exportaciones de café (61,7%) y aceite de palma (53,9%), que contribuyeron con 18,3 puntos porcentuales al crecimiento del sector.
Las manufacturas, por su parte, totalizaron US$936,5 millones, con una leve caída del 0,1% frente a mayo de 2024. Dentro de este grupo, se evidenció una reducción del 15,8% en maquinaria y equipos de transporte, y del 3,8% en artículos manufacturados, lo que restó 4,5 puntos porcentuales al total del sector, que tuvo una participación del 21,5%.
En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se mantuvo como el principal comprador con una participación del 27,2% en mayo, aunque sus compras se redujeron un 13,4%, pasando de US$1.370 millones en 2024 a US$1.186 millones este año. Le siguen Panamá (7%), India (4,8%), Países Bajos (4,7%) y México (3,3%).
Otras noticias
Etiquetas