Publicidad

 
Publicidad

Exportaciones crecieron 5,3% en el primer trimestre de 2025

El impulso vino principalmente del sector agropecuario, que registró un aumento del 36,9% en sus ventas externas.

Exportaciones no minero energéticos
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 07/05/2025 - 15:24 Créditos: Foto: https://www.mincit.gov.co/

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, entre enero y marzo de 2025, las exportaciones colombianas alcanzaron los US$11.895,1 millones, lo que representa un crecimiento del 5,3% frente al mismo periodo del año anterior.

Según el informe, el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas registró exportaciones por US$4.777,5 millones, con una disminución del 14,7%. Esta caída fue atribuida, principalmente, a la reducción en las ventas externas de hulla, coque y briquetas (43,0%), así como de petróleo y sus derivados (5,4%).

Le puede interesar (DIAN defiende cobro de IVA a combustibles importados por Ecopetrol)

Por el contrario, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentó un destacado desempeño, con exportaciones por US$3.683,2 millones y un crecimiento del 36,9%. Este resultado fue impulsado por el aumento en las ventas de café sin tostar, que subieron 103%, y de flores y follaje cortados, con un alza del 8,9%.

Las manufacturas también mostraron un comportamiento positivo, con exportaciones por US$2.439,8 millones, lo que significó un incremento del 6,8%. El Dane explicó que esto se debió al crecimiento en productos químicos y conexos (12,2%) y artículos manufacturados clasificados según el material (6,0%).

En cuanto al mes de marzo, las ventas externas del país alcanzaron los US$4.338,1 millones, con un crecimiento del 12,2% respecto al mismo mes de 2024. El impulso provino, principalmente, del grupo agropecuario, alimentos y bebidas, cuyas exportaciones aumentaron un 50,9%.

Finalmente, el Dane señaló que, en el primer trimestre, las exportaciones de combustibles e industrias extractivas representaron el 39,4% del total; seguidas por agropecuarios, alimentos y bebidas con 32,2%, manufacturas con 20,5%, y otros sectores con 7,9%.

Otras noticias

 

Etiquetas