Publicidad
Publicidad
Banco Agrario reduce tasas para vivienda social VIS, ofrece traslado de créditos y mejora de inmuebles
La entidad baja la barrera de entrada para la vivienda VIS, tasas desde 10,70% E.A. y más “ventanas” para comprar, trasladar cartera y mejorar el hogar.

El Banco Agrario de Colombia profundizó su apuesta por la financiación de Vivienda de Interés Social (VIS) con una rebaja de tasas que lo ubica entre las opciones más competitivas del mercado y con una oferta que abre varias “ventanas” de acceso: compra de vivienda nueva o usada, traslado de créditos desde otras entidades sin gastos de escrituración y líneas para mejoramiento del hogar.
La estrategia, impulsada por la administración de Hernando Chica Zuccardi, busca dinamizar la colocación hipotecaria en estratos medios y populares en un contexto de moderación de la inflación y reducción del costo del dinero.
La entidad financiera remarcó que ofrece las “tasas más bajas” para VIS y que los usuarios pueden escoger entre pesos o UVR, según su perfil de riesgo e ingresos.
El tarifario vigente publicado por el Banco Agrario confirma que, para vivienda VIS con recursos propios, la tasa de referencia en pesos es de 10,70% E.A.; en UVR, el margen es UVR + 5,10%. En la modalidad apalancada con Findeter, la tasa para crédito hipotecario VIS en pesos es de 10,10% E.A..
El tarifario de la entidad bancaria detalla, además, tasas para remodelación VIS en pesos (11,30% E.A.) y en UVR (UVR + 5,60%). Estos valores hacen parte de la tabla de “Tasas de interés para créditos con recursos propios – septiembre de 2025”, disponible en el portal oficial del banco.
En concreto, las tasas y tarifas, de la entidad remiten al detalle la tasa de crédito con actualizaciones periódicas y documentos descargables, que sirven como soporte regulatorio y comercial para los clientes. Banco Agrario

Adicionalmente, el Banco Agrario resumió la oferta de vivienda VIS con “Tasas más bajas para Vivienda VIS: compra nueva o usada, traslada tu crédito y paga menos intereses (sin gastos de escrituración en compra de cartera)”.
Lea también: (Operativo en Cauca deja un capturado y un disidente muerto de la estructura Jaime Martínez)
En suma, las tres rutas de entrada o “ventanas” para los interesados y clientes que hoy promueve la entidad: adquisición de vivienda (nueva o usada), traslado de cartera para bajar cuota efectiva sin asumir costos de escrituración y mejoras del hogar financiadas bajo las condiciones VIS.
El énfasis de la administración actual ha sido bajar el costo del crédito y ampliar la cobertura, al respecto, el presidente Hernando Chica Zuccardi ha señalado su política de competir en el mercado con liderazgo en bajo costo del crédito: “Tenemos las tasas más bajas del mercado: 15,65% E.A.”, anuncio con el que marcó la hoja de ruta para reducir el costo del dinero en varias líneas —incluida vivienda— a medida que las condiciones macro lo permitan.
El banco ha reiterado el objetivo de acercar crédito en mejores condiciones, subrayando la combinación de tasas más bajas, compra nueva o usada, y traslado de cartera sin gastos de escrituración para aliviar la carga financiera de los hogares.
Las ventajas para el hogar comprador
Menor cuota inicial y mensualidad más manejable. Con tasas desde 10,70% E.A. en pesos para VIS, una familia con ingresos medios puede ver una disminución relevante en su cuota frente a ofertas a doble dígito alto. El diferencial se magnifica si el hogar traslada cartera y elimina costos de escrituración en el proceso.
Opción entre pesos o UVR. La alternativa UVR (+5,10%) puede ser atractiva si la inflación converge a su meta y el hogar desea indexar su deuda al poder adquisitivo; en contraste, pesos fijos dan previsibilidad de cuota nominal. El banco publica ambas rutas y recomienda escoger según presupuesto y tolerancia al riesgo.
Mejorar vivienda también cuenta. La oferta incluye líneas para remodelación VIS (11,30% en pesos; UVR + 5,60%), relevantes para hogares que ya son propietarios pero necesitan inversión en su casa.
El Banco Agrario también ha precisado que las tasas son referenciales y que el resultado final depende del estudio de crédito (ingresos, endeudamiento, plazo, monto, y seguros obligatorios).

También precisó que el comprador debe contemplar costos como avalúo y estudio de títulos, aunque en traslado de cartera VIS el beneficio de no cobrar gastos de escrituración.
Lo evidente es que la entidad estatal ha venido ejecutando la política de reducción gradual de tasas como palanca para ampliar inclusión financiera y recuperar el dinamismo del crédito, algo que Chica Zuccardi ha defendido en diversos espacios públicos desde que asumió el cargo.
El banco reportó varias rondas de rebajas, con comunicación oficial sobre su objetivo de mejorar acceso y costo del financiamiento. Así las cosas la tasas vigentes para hoy son:
Tasa VIS en pesos: 10,70% E.A. (referencial).
Tasa VIS en UVR: UVR + 5,10%.
Hipotecario VIS FINDETER (pesos): 10,10% E.A.
Remodelación VIS: 11,30% E.A. (pesos) / UVR + 5,60%.
Así las cosas si el usuario desea acceder a un crédito VIS, los pasos esenciales son:
Solicitar el estudio de crédito en la página del Banco Agrario o en oficinas.
Elegir modalidad: pesos o UVR, según el perfil financiero.
Definir destino: compra de vivienda nueva o usada, traslado de crédito o remodelación.
Presentar requisitos básicos: ingresos verificables, historial crediticio, avalúo del inmueble y estudio de títulos.
Aprovechar beneficios VIS: en traslado de cartera, el Banco Agrario asume los gastos de escrituración.
Otras noticias
Etiquetas