Publicidad

 
Publicidad

Aunap y Prosperidad Social firman convenio que beneficia a 150.000 pescadores artesanales en Colombia

Recibirán las ventajas de la economía popular y comunitaria en territorios priorizados. Se refuerzan los procesos de asociatividad y se facilitará la participación.

William Tepud, al centro, en firma de convenio que beneficia a 150.000 pescadores. Foto suministrada.
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 20/09/2025 - 12:17 Créditos: William Tepud, al centro, en firma de convenio que beneficia a 150.000 pescadores. Foto suministrada.

El director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), William Tepud Verdugo, y el director general del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Mauricio Rodríguez Amaya, oficializaron el inicio de una alianza estratégica entre ambas entidades, orientada a fortalecer la pesca artesanal en Colombia mediante la implementación de estrategias que fortalezcan la asociatividad de los pescadores, con el fin de ampliar sus capacidades de gestión, sostenibilidad económica, dotación e inclusión productiva.

El acuerdo establece como propósito la identificación y caracterización de beneficiarios vinculados a procesos de economía social, popular y comunitaria en territorios priorizados.

La firma del memorando de entendimiento se llevó a cabo en la ciudad de Buenaventura, Valle del Cauca, territorio reconocido como ícono de biodiversidad y referente nacional de la pesca artesanal.

Lea también: (Colombia enfrenta la tasa de natalidad más baja de su historia)

En el evento también estuvo presente y liderando el director de la regional Cali, Henry Pastor, quien trabaja en el acompañamiento a pescadores artesanales del puerto.

El acto se realizó este sábado 20 de septiembre en el Coliseo Central del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, principal responsable de más del 53% del comercio internacional de Colombia y uno de los 10 más relevantes de América Latina.

Según cifras de la Aunap se estima que en Colombia hay más de 150.000 pescadores artesanales. De estos 5.120 ejercen su oficio en Buenaventura, quienes ellos dependen directamente del océano Pacífico para su sustento, lo que confiere especial relevancia a esta iniciativa.

William Tepud, director de la Aunap con uno de los pescadores de Buenaventura beneficiados. Foto suministrada.

 

La cooperación interinstitucional contempla, además, la promoción de esquemas de comercialización, cadenas productivas, ruedas de negocio, ferias, mercados, plataformas colaborativas, compras públicas y alianzas con el sector privado.

De igual manera, los beneficiarios contarán con acompañamiento integral en formación, asistencia técnica y fortalecimiento organizacional. 

Durante los próximos dos años, la AUNAP y el DPS podrán suscribir convenios interadministrativos que faciliten la puesta en marcha de estos proyectos y potencien el desarrollo de la economía popular vinculada a la pesca artesanal en el país.

“Este es un día histórico para los más de 150.000 pescadores artesanales colombianos. La alianza entre nuestras entidades permitirá dar un salto cualitativo en los procesos de asociatividad y facilitará la participación de los pescadores en ruedas de negocios, ferias y eventos de gran escala, consolidando así un camino de crecimiento social y económico”, afirmó William Tepud, director de la AUNAP.

Otras noticias

 

 

Etiquetas