Publicidad
Publicidad
Gloria Gaitán inicia huelga de hambre por uso del nombre de su padre por el Clan del Golfo
Hija de Jorge Eliécer Gaitán rechaza que el Gobierno permita nombre “Ejército Gaitanista”.

La resolución emitida el 5 de septiembre de 2025 por el Ministerio del Interior, en ejercicio de funciones presidenciales por encargo, ha provocado una reacción directa de la familia del líder político Jorge Eliécer Gaitán Ayala.
En el documento se reconoce al denominado Clan del Golfo como un grupo armado organizado (GAO) y se le permite utilizar oficialmente la denominación de “Ejército Gaitanista de Colombia” (EGC) en el marco del proceso de diálogo con el Gobierno Nacional.
Este cambio, que implica un giro simbólico en la identidad del grupo ilegal, ha sido interpretado por los descendientes del caudillo como una apropiación indebida de su legado político.
Gloria Amparo Gaitán Jaramillo, hija única del dirigente asesinado en 1948, manifestó su desacuerdo mediante una huelga de hambre indefinida.
La medida fue anunciada mediante una comunicación enviada al Consejo de Ministros, a todos los jefes de cartera y a la vicepresidenta de la República.
En dicho mensaje expresó que su protesta no busca una respuesta directa del presidente Gustavo Petro, a quien acusó de actuar con soberbia, sino que interpela a todo el Ejecutivo por lo que considera una falta de respeto institucional frente al significado histórico y político del apellido Gaitán.
En sus declaraciones a medios de comunicación, Gloria Gaitán explicó que su decisión obedece a una exigencia de defensa de la honra, el buen nombre y la memoria de su padre, cuyo ideario —dijo— no guarda ninguna relación con las actividades del grupo armado ilegal.
Enfatizó que la estructura delictiva, responsable de actividades ligadas al narcotráfico y con antecedentes bajo nombres como Clan Úsuga, Los Urabeños y Bloque Héroes de Castaño, no puede invocar principios del movimiento gaitanista para justificar su accionar.
Gaitán Jaramillo denunció que el reconocimiento oficial de la denominación “Ejército Gaitanista de Colombia” implica un intento de dotar de legitimidad ideológica a una organización dedicada, según sus palabras, al tráfico de estupefacientes y al control armado de territorios.
Sostuvo que personas allegadas a ella que residen en el exterior, especialmente en países como Chile, le han informado sobre la expansión regional del grupo, lo cual profundiza su preocupación por el uso del nombre de su padre en contextos ajenos a su trayectoria política.
Durante la entrevista a El Colombiano, la hija del dirigente asesinado recordó que Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado cuando se preparaba para asumir la presidencia de la República, lo que truncó un proceso de transformación social y política en Colombia.
Lea también: (Video: Christian Nodal de nuevo con dudas de infidelidad a su esposa Ángela Aguilar)
Indicó que el magnicidio del 9 de abril de 1948 y los hechos conocidos como El Bogotazo desencadenaron una espiral de violencia que ha perdurado durante décadas.
Agregó que, en ese entonces, su madre le advirtió a su padre sobre los riesgos que enfrentaba debido al ambiente de confrontación y represión contra el movimiento que lideraba.
En su testimonio, Gloria Gaitán también cuestionó al presidente Gustavo Petro por haber declarado que militó en un frente del M-19 supuestamente llamado Jorge Eliécer Gaitán, afirmación que ella considera falsa, dado que no existe constancia histórica de la existencia de una estructura con tal denominación dentro de ese grupo insurgente.
A su juicio, se trata de una apropiación discursiva que se suma a la reciente decisión gubernamental que permite al Clan del Golfo adoptar el apellido Gaitán como parte de su identidad.
La acción de tutela interpuesta por Gloria Gaitán fue dirigida contra la Presidencia de la República, el Ministerio del Interior y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
En la demanda se solicita protección de los derechos fundamentales a la honra, al buen nombre y a la memoria histórica del dirigente liberal.
La demandante sostiene que la omisión del Estado al permitir el uso del nombre “Gaitanista” sin consultar a la familia representa una forma de revictimización institucional.
La huelga de hambre emprendida por Gaitán Jaramillo no tiene fecha de finalización. Ella misma ha declarado que su protesta será sostenida mientras no se adopten medidas por parte del Gobierno Nacional para prohibir el uso del apellido de su padre por parte de estructuras armadas ilegales.
Asimismo, solicita que se emita un pronunciamiento formal en el que se aclare que el grupo denominado Ejército Gaitanista de Colombia no tiene ninguna relación con la vida, el pensamiento o la acción política de Jorge Eliécer Gaitán Ayala.
Hasta el momento, según indicó la hija del dirigente asesinado, ningún funcionario de alto nivel del Gobierno Nacional ha entablado comunicación con su familia ni se ha pronunciado públicamente sobre el reclamo.
La situación se desarrolla mientras continúan las conversaciones exploratorias entre el Ejecutivo y distintos grupos armados organizados, en el marco de la política de “paz total” impulsada por la actual administración.
Otras noticias
Etiquetas