Publicidad

 
Publicidad

Andi advierte que nuevo decreto sobre retenciones afectaría flujo de caja de las empresas

La Asociación Nacional de Empresarios calificó el proyecto como inconveniente y con efectos negativos para las finanzas públicas y el sector productivo.

Bruce Andi
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 25/04/2025 - 16:48 Créditos: ANDI

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) manifestó su preocupación por el proyecto de decreto sobre retenciones y autorretenciones en la fuente del impuesto sobre la renta, mediante una carta dirigida al ministro de Hacienda, Germán Ávila. La organización advirtió que la propuesta “no está suficientemente motivada” y podría sobrestimar los ingresos fiscales del año, afectando el flujo de caja empresarial y deteriorando las finanzas públicas.

Según el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, el incremento propuesto en las retenciones no responde a cambios normativos que justifiquen un mayor impuesto a cargo, ni a mejoras en la rentabilidad de los sectores impactados. Recordó que una situación similar ocurrió con el Decreto 261 de 2023, lo que generó saldos a favor en las empresas, devoluciones tributarias y una caída en el recaudo neto en 2024.

Le puede interesar (Sindicatos del sector energético marcharán el 1 de mayo)

La carta advierte que, si se fijan tarifas de retención superiores al impuesto real, el efecto será contrario al esperado: menor recaudo neto, aumento en los saldos a favor y mayor endeudamiento empresarial por escasez de capital de trabajo. "La escasez de caja obligaría a las empresas a endeudarse, agravando sus costos financieros", señala el documento.

Entre las modificaciones más polémicas del proyecto está el aumento de tarifas de autorretención para más de 270 actividades económicas, con incrementos de hasta 218%.

También se reduciría la base mínima para practicar la retención por servicios de cuatro a dos UVT y se elevaría la retención en la compra de oro de 1% a 2,5%, entre otros cambios que afectarían al sector agropecuario, manufacturero, financiero y comercial.

Por ello, la Andi instó al ministerio de Hacienda a reconsiderar la propuesta y adaptar las tarifas de retención al rendimiento financiero real de las empresas. Sugieren, además, disminuir dichas tarifas para evitar mayores cargas administrativas y proteger el capital de trabajo en un contexto de altas tasas de interés y lentitud en los procesos de devolución tributaria por parte de la Dian.

Otras noticias

 

Etiquetas