Publicidad
Publicidad
Murió Juan Ramón Verón, ídolo de Estudiantes de La Plata y leyenda del fútbol argentino
Detalles de su vida deportiva y el legado que deja.

Este martes 27 de mayo murió Juan Ramón Verón, conocido como “la Bruja”, una de las máximas figuras en la historia de Estudiantes de La Plata y del fútbol argentino. Tenía 81 años y falleció acompañado por su familia, tras pasar varias semanas internado en una clínica de La Plata debido a un problema renal.
La triste noticia fue confirmada por el propio club, que le dedicó un emotivo mensaje: “Estudiantes de La Plata comunica con profundo dolor el fallecimiento de Juan Ramón Verón, emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia que distinguen al Club”.
Lea también (Administradores de El Campín defienden alquiler del estadio para matrimonio privado)
La partida de "la Bruja" se da en una fecha especialmente simbólica. Este mismo martes, Estudiantes juega en condición de local por la Copa Libertadores frente al Carabobo de Venezuela, y se espera que la institución le rinda un homenaje al hombre que hace casi 57 años se consagró campeón del mundo con el Pincha en Old Trafford, marcando uno de los hitos más grandes de su historia.
Verón fue mucho más que un jugador talentoso. En una época dominada por la táctica, la rudeza y el rigor físico, él aportó magia, imaginación y genialidad. Sus compañeros y rivales lo recordaban como un futbolista eléctrico, imprevisible, capaz de cambiar el destino de un partido en segundos.
Asimismo, la hinchada lo inmortalizó con un cántico que aún resuena con nostalgia: “Si ve una bruja montada en una escoba, ese es Verón-Verón-Verón-Verón que está…”. Algunos completaban con “de moda”, otros, con humor y cariño, con “de joda”.
Juan Ramón Verón fue pieza clave del Estudiantes que revolucionó el fútbol argentino al convertirse en el primer club “no grande” en ganar un título nacional. Fue parte del equipo que ganó tres Copas Libertadores consecutivas, una Copa Interamericana y la Copa Intercontinental de 1968, al vencer nada menos que al Manchester United de Bobby Charlton, Dennis Law y George Best. Verón fue protagonista en todas esas gestas, jugando como puntero izquierdo y dejando huella con su habilidad y su capacidad para definir partidos.
Hoy, las nuevas generaciones tal vez asocian el apellido Verón con Juan Sebastián, la “Brujita”, hijo de Juan Ramón, quien también brilló como futbolista en Argentina y Europa y actualmente es presidente de Estudiantes. Pero la historia del apellido en el club comenzó con su padre, el incontrolable e inolvidable puntero que convirtió la fantasía en gloria eterna para el pueblo pincharrata.
Otras noticias
Etiquetas