Publicidad

 
Publicidad

Senado aprueba proyecto “Estudio sin Madrugón” que prohíbe clases antes de las 7:00 a.m.

Debate pasa a la Cámara de Representantes.

Senado consulta popular
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 30/09/2025 - 19:58 Créditos: Red social X @SenadoGovCo / Plenaria del Senado de la República

El Senado de la República dio luz verde en segundo debate al proyecto de ley “Estudio sin Madrugón”, una iniciativa del senador liberal Alejandro Carlos Chacón que busca fijar las 7:00 a.m., como hora mínima de inicio de clases en todos los colegios del país. La propuesta recibió amplio respaldo y ahora pasará a discusión en la Cámara de Representantes.

La medida aplicaría en instituciones públicas y privadas de los niveles inicial, preescolar, básica y media, lo que modificaría la rutina diaria de millones de niños, niñas y adolescentes en Colombia. 

Lea sobre otro tema (Fuga de gas cloro en parque industrial de Mosquera deja 37 personas afectadas)

Según Chacón, retrasar la jornada escolar beneficiará la calidad del sueño de los estudiantes y tendrá efectos positivos en su salud física, bienestar psicológico y rendimiento académico.

El congresista también destacó que experiencias internacionales demuestran cómo el cambio de horarios mejora la concentración, la atención y el entorno educativo, con impactos favorables no solo en los estudiantes, sino también en sus familias. 

En el caso colombiano, el proyecto subraya que más del 50% de los hogares están encabezados por mujeres, lo que refuerza la importancia de adaptar las dinámicas escolares a las rutinas familiares.

La ponencia del senador Guido Echeverry respaldó la aprobación en segundo debate, resaltando que la propuesta responde a un debate más amplio sobre la calidad y condiciones del sistema educativo nacional. De convertirse en ley, la implementación del nuevo horario demandaría ajustes administrativos y logísticos en miles de instituciones educativas a lo largo del país.

El proyecto continuará su trámite en la Cámara de Representantes, donde deberá superar nuevos debates legislativos antes de convertirse en ley de la República. Allí se definirá si mantiene su texto actual o recibe modificaciones.

Otras noticias

 

Etiquetas