Publicidad

 
Publicidad

Bogotá abre convocatoria para 220 Gestores del Orden

Conozca la nueva estrategia de convivencia ciudadana de la administración Galán.

Galán gestores
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 30/09/2025 - 18:48 Créditos: https://bogota.gov.co/ Bogotá abre convocatoria para los primeros Gestores del Orden

La Alcaldía Mayor de Bogotá lanzó la primera convocatoria de empleo para conformar el cuerpo de Gestores del Orden, un grupo de servidores públicos que trabajará de manera permanente en sectores priorizados de la ciudad. Su misión será prevenir situaciones de desorden e inseguridad, así como acompañar a las comunidades en la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas a problemáticas cotidianas.

De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, los nuevos funcionarios no reemplazarán a la Policía ni estarán armados, sino que actuarán como facilitadores entre los ciudadanos y las entidades distritales. 

“No son un cuerpo de choque ni reemplazan a la Undmo. Serán una figura de apoyo efectivo a la ciudadanía y de articulación institucional en los territorios”, señaló el mandatario.

En esta primera fase se habilitaron 220 vacantes de planta temporal, a las que podrán postularse los interesados entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 a través de la página web de la Secretaría Distrital de Seguridad. La selección estará a cargo de la Agencia de Empleo de Compensar y los aspirantes deberán cumplir requisitos como ser mayores de edad, haber cursado mínimo cuatro años de secundaria y acreditar dos años de experiencia relacionada.

Los Gestores del Orden tendrán como funciones anticipar riesgos, resolver conflictos vecinales, gestionar respuestas con las entidades distritales, promover el Código Nacional de Seguridad y Convivencia y brindar información oportuna a los ciudadanos. 

Según el secretario de Seguridad, César Restrepo, estarán presentes en zonas priorizadas para atender de forma integral a las comunidades y fortalecer la confianza en las instituciones.

Con esta estrategia, la administración busca compensar el déficit histórico de pie de fuerza policial en la ciudad, que en 2025 alcanza su punto más bajo en 15 años con un faltante estructural de 8.000 uniformados. Los nuevos gestores recibirán capacitación en manejo de crisis, Derechos Humanos, mediación de conflictos y atención a población vulnerable, con el objetivo de consolidarse como una respuesta no policial para recuperar la convivencia y el espacio público en Bogotá.

Otras noticias

 

Etiquetas