Publicidad

 
Publicidad

Docente de la Universidad Nacional denuncia amenazas y acusa a la rectoría de permisividad

Diego A. Torres, crítico del rector Leopoldo Múnera, responsabilizó a la administración por permitir un ambiente de hostigamiento y amenazas en su contra al interior del campus.

Diego Torres docente UNAL
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/07/2025 - 12:19 Créditos: Imagen tomada de X: @DiegoTorres_Fis

El docente de la Universidad Nacional de Colombia, Diego A. Torres G., denunció públicamente a través de su cuenta de X que ha sido víctima de amenazas anónimas dentro del campus universitario, en medio de un ambiente que calificó como hostil y permisivo por parte de la administración central de la institución. 

Torres manifestó su preocupación por lo que considera un silencio cómplice ante agresiones dirigidas a miembros de la comunidad académica, incluyendo carteles y grafitis con mensajes intimidatorios.

“Por la situación que actualmente me encuentro viviendo es muy difícil entrar al edificio y ver la fotografía de uno con carteles anónimos absolutamente amenazantes”, afirmó el profesor, quien también agradeció las múltiples muestras de solidaridad recibidas por parte de colegas y estudiantes.

El académico arremetió contra la gestión del rector Leopoldo Múnera, a quien responsabiliza por lo que describe como una política institucional que favorece la impunidad frente a actos de violencia simbólica y persecución. Citó un comunicado emitido por la rectoría en octubre de 2024 como prueba de esa postura.

Lea también: (Colombia extraditará a Rusia a narcotraficante prófugo Vladímir Polianski)

“Lo que dice el punto cuatro del comunicado quince de la rectoría es claro: no existe la más mínima posibilidad de que los grafitis en contra de miembros de la comunidad académica sean borrados. Esto es una carta blanca, una patente abierta para que las amenazas continúen”, denunció.

De acuerdo con el comunicado de la Universidad Nacional, emitido el 3 de julio de 2025, "El 22 de octubre de 2024 se remitió una comunicación de trece páginas, en respuesta a la solicitud del representante profesoral, relacionada con la eliminación de grafitis en el campus de la Sede Bogotá, la cual detalla un análisis jurisprudencial sobre el derecho a la libertad de expresión frente a funcionarios públicos, con énfasis en el entorno universitario. Los criterios de ponderación en relación con los derechos a la honra, el buen nombre y la posible afectación a la vida, y la seguridad e integridad personal, solo pueden ser evaluados por las autoridades judiciales. La regla general a la cual se somete la Universidad, como parte de una sociedad democrática y plural, es la de garantizar la libre expresión, en un entorno que se fundamenta en el diálogo crítico, pluralista y divergente".

Sin embargo, el profesor Torres advierte que esta interpretación permite la proliferación de actos hostiles y estigmatizantes bajo el amparo de la libertad de expresión, vulnerando derechos fundamentales. “Cada día que la Universidad permita que los derechos más fundamentales de un ser humano sean violentados bajo una lectura errónea y parcializada de la libertad de expresión, es una mancha en su reputación”, aseguró.

En su mensaje, también hizo un llamado a la comunidad académica y a la sociedad en general a rechazar la normalización del miedo, la estigmatización y la persecución en entornos universitarios: “Esta no es la academia que queremos. Si no actuamos, no va a quedar una academia que podamos defender”.

Otras noticias

 

Etiquetas