Publicidad

 
Publicidad

Millonarias recompensas por captura de cabecillas de disidencias de las Farc en Cauca y Huila

El Gobierno ofrece hasta 500 millones por alias ‘David’ o ‘Mi Pez’.

ministro defensa ofrece recompensas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 16/08/2025 - 17:31 Créditos: Ministro de Defensa informó que el listado incluye a tres cabecillas de estructuras armadas ilegales. Crédito Ministerio de Defensa

El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, anunció este sábado una recompensa de hasta 500 millones de pesos por la captura de alias ‘David’ o ‘Mi Pez’, señalado cabecilla de la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc. El anuncio se produjo tras un consejo de seguridad realizado en el municipio de La Plata, Huila, con la participación de la Gobernación, la fuerza pública y la Fiscalía.

Según las autoridades, alias ‘David’ o ‘Mi Pez’ estaría vinculado a acciones terroristas contra la población civil y la fuerza pública, así como al reclutamiento de menores indígenas en municipios del nororiente del Cauca y occidente del Huila. El ministro afirmó que este hombre habría asumido el mando tras la muerte de alias Libardo y alias Cholinga, ambos neutralizados por las Fuerzas Militares en operaciones recientes.

Sánchez sostuvo que la recompensa busca facilitar información que permita su captura. “Se trata de un criminal reclutador de menores, responsable de asesinatos de líderes sociales e indígenas y vinculado con actividades de narcotráfico”, aseguró durante la intervención.

En el mismo escenario, el ministro confirmó que se ofrecen recompensas de hasta 50 millones de pesos por los responsables del atentado contra el representante Julio César Triana y su esquema de seguridad, ocurrido el pasado 13 de agosto en la vía La Plata – Paicol. El ataque no dejó víctimas fatales, pero generó preocupación en la región.

De igual manera, se establecieron recompensas de hasta 50 millones de pesos por alias ‘El Viejo’ y alias ‘Karla’, integrantes del frente Hernando González Acosta del bloque Isaías Pardo, señalados de extorsiones y amenazas en las zonas rurales de Nátaga y La Plata, en el occidente del Huila. Ambos son identificados como responsables de afectar la seguridad y el bienestar de las comunidades campesinas.

Las autoridades reiteraron que los incentivos económicos son parte de una estrategia integral para debilitar a las estructuras armadas ilegales que operan en el suroccidente del país y que continúan generando riesgos para los habitantes de Cauca y Huila.

Etiquetas