Publicidad

 
Publicidad

Ratifican condena de 15 años de prisión contra expresidente de Saludcoop

Carlos Gustavo Palacino y Javier Mauricio Sabogal fueron hallados responsables de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado por recobros ilegales ante el Fosyga por más de 14 mil millones de pesos.

Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 14/04/2025 - 09:00

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó este lunes 14 de abril la condena de 15 años y un mes de prisión contra Carlos Gustavo Palacino Antia, expresidente de la extinta EPS Saludcoop, y Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, exvicepresidente financiero de la misma entidad, por su participación en un esquema de fraude con recobros irregulares ante el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga).

Ambos fueron hallados culpables de los delitos de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado, por lo que además deberán pagar una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes y enfrentar una inhabilidad de 7 años y 8 meses para ejercer funciones públicas.

Según el fallo judicial, entre enero de 2010 y mayo de 2011, Palacino y Sabogal ejecutaron un plan que consistía en la expedición de cheques por supuestos servicios médicos que nunca se realizaron. Estos documentos eran guardados o anulados, mientras se tramitaban ante el Fosyga 2.912 recobros por un total de 14.269 millones de pesos, bajo el argumento de haber prestado atención en salud que en realidad no se brindó.

Lea también: (Remesas en Colombia crecieron 12% en el primer bimestre y apuntan a récord histórico en 2025)

El tribunal también evidenció que los condenados no efectuaron pagos a los prestadores de servicios de salud por procedimientos no cubiertos por el Plan Obligatorio de Salud (POS), como lo exige la ley. En lugar de eso, ocultaron la crisis financiera que vivía Saludcoop, afectando gravemente la sostenibilidad del sistema de salud colombiano.

Aunque la decisión corresponde a una segunda instancia, aún es susceptible de ser apelada mediante un recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Este caso representa uno de los escándalos más significativos en el manejo de recursos públicos del sector salud en Colombia.

Otras noticias

 

Etiquetas