Publicidad

 
Publicidad

Paloma Nicole: nuevos detalles sobre la menor de 14 años que murió tras una cirugía de senos

Cirugía estética en adolescentes: nuevos datos sobre el caso de la menor que murió luego del procedimiento.

 Paloma Nicole
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 26/09/2025 - 10:56 Créditos: Paloma Nicole. Tomada de Arellanocar_

La muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente mexicana de 14 años originaria del estado de Durango, ha conmocionado al país y reabierto un debate internacional: ¿hasta qué punto es ético y seguro que menores de edad se sometan a intervenciones estéticas?

Según la investigación, Paloma Nicole fue sometida a una cirugía estética de aumento de senos en una clínica privada ubicada en Durango

La operación habría tenido lugar el 12 de septiembre de 2025. Tras la intervención, la joven presentó una serie de complicaciones graves: un paro cardiorrespiratorio, inflamación cerebral, fue inducida al coma y posteriormente intubada.

Pasó aproximadamente una semana luchando por su vida, pero los daños resultaron irreversibles y falleció el sábado 20 de septiembre de 2025.

El padre de la menor, Carlos Arellano, ha denunciado públicamente que no autorizó el procedimiento. Según él, fue informado por la madre de la joven mediante una expresión engañosa: que viajarían a la sierra de Durango debido a un supuesto contagio de COVID‑19, con la excusa de que no habría señal telefónica, lo que impidió la comunicación.

Para sorpresa del padre, fue durante el funeral que él se enteró de que su hija había sido sometida a esa cirugía estética.

Él exige que la Fiscalía estatal investigue no solo al médico y la clínica involucrada, sino también a la madre de Paloma y los administrativos del establecimiento.

El médico que habría practicado la operación es citado como Víctor “N” (o Víctor N.), un cirujano plástico cuya identidad completa aún no ha sido confirmada públicamente por autoridades sanitarias o judiciales.

En algunos reportes, se menciona que la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) suspendió provisionalmente al “padrastro” de Paloma, quien fungió como el cirujano que le practicó la Mamoplastia de aumento a su hijastra como regalo de cumpleaños.

A pocos días de la muerte de Paloma, un diputado del Partido Verde Ecologista (PVEM) presentó una propuesta para reformar la Ley General de Salud.

La iniciativa busca que la Secretaría de Salud incluya en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) requisitos adicionales para permitir intervenciones estéticas a menores, tales como valoraciones médicas y psicológicas obligatorias, dictamen de madurez cognitiva y consentimiento informado del menor según su etapa de desarrollo.

Lea también: (Once muertos por licor adulterado en Barranquilla fabricado en inmueble de la SAE, así avanza la investigación)

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha clausurado decenas de establecimientos sin licencia en los últimos años (por ejemplo 97 clínicas clandestinas entre varios estados) como parte de un esfuerzo por contener prácticas irregulares.

Sobre la cirugía estética en menores de edad, es común que organizaciones médicas y de salud pública (incluida la Organización Mundial de la Salud, OMS) enfatices cautelas éticas y riesgos:

Aunque no existe hasta ahora una normativa global única de la OMS específicamente para cirugías estéticas en menores, los principios bioéticos aplicables a procedimientos médicos en menores establecen que cualquier intervención debe ponderarse con mayor rigor: debe existir un beneficio claro, que el menor (según su madurez) otorgue su asentimiento informado, que los riesgos sean mínimos, y que los padres o tutores otorguen consentimiento informado legalmente válido.

En general, la OMS recomienda que para intervenciones médicas (incluyendo cirugía) en menores se priorice el interés superior del niño, la protección frente a daños evitables, y que se evite la medicalización o intervenciones innecesarias que comprometan su integridad física o mental.

Asociaciones de cirugía plástica internacionales (como la International Society of Aesthetic Plastic Surgery, ISAPS) también señalan que las intervenciones estéticas en adolescentes sólo deberían considerarse en casos excepcionales, cuando haya madurez psicológica, respaldo terapéutico y justificación médica (por ejemplo, en casos de anomalías congénitas, deformidades funcionales o tratamientos correctivos)

Según la encuesta mundial de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS):

En el período más reciente de su encuesta (2021), los procedimientos estéticos, tanto quirúrgicos como no quirúrgicos, mostraron un crecimiento considerable con respecto a años anteriores.

En México algunos medios aluden a más de 280.000 procedimientos estéticos al año entre menores (no solo quirúrgicos), como referencia para dimensionar el problema local.

En EE. UU., en 2020, se estimaron aproximadamente 4 667 931 procedimientos estéticos (incluyendo los no quirúrgicos) realizados.

Entre los procedimientos quirúrgicos más populares a nivel mundial destacan la liposucción, el aumento mamario (implantes de senos / mamoplastia de aumento), la rinoplastia, la cirugía de párpados (blefaroplastia) y la abdominoplastia (remodelación abdominal).

Otras noticias

 

 

Etiquetas