Publicidad

 
Publicidad

MinSalud critica ponencia alternativa a la reforma: “$60 billones serían un regalo a las EPS”

Guillermo Alfonso Jaramillo advirtió que la propuesta mantiene la intermediación financiera de las EPS y pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema.

Min salud Jaramillo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 26/09/2025 - 14:33 Créditos: Imagen tomada de X: @MinSalud.

El ministerio de Salud se pronunció sobre la ponencia alternativa a la reforma a la salud presentada por la senadora Norma Hurtado ante la Comisión Séptima del Senado, y señaló que este texto representa serios riesgos para el sistema. Según la cartera, la iniciativa destinaría $60 billones de los impuestos a las EPS en los próximos cinco años.

En un comunicado oficial, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo fue enfático en cuestionar las competencias que se les otorgarían a las EPS en la propuesta alternativa. Recalcó que la apuesta del Gobierno es reducir al mínimo la intermediación financiera para garantizar un mayor control y optimización de los recursos de la salud.

Le puede interesar (Corte Constitucional bajo el acceso a medicamentos frente a lo ordenado la sentencia T-760 de 2008)

Jaramillo señaló que la ponencia busca mantener la intermediación y el manejo discrecional de los recursos, pese a los informes oficiales que evidencian la creciente insolvencia financiera de las EPS, así como deudas millonarias con hospitales, clínicas y proveedores.

Sobre los $60 billones, explicó que se trata de una suma que se recaudaría en cinco años mediante impuestos saludables, el IVA social y un punto del PIB. 

“Esto significaría perpetuar un modelo de intermediación que concentra y devora los recursos sin controles efectivos, acelerando el colapso del sistema de salud y dejando en segundo plano la atención oportuna, la prevención y la vida de los colombianos”, advirtió.

Finalmente, el ministro alertó que la ponencia de Hurtado obligaría al Estado a responder por cualquier exceso en el gasto de las EPS, ya sea por UPC o por presupuestos máximos. 

Además, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) tendría que registrar esos gastos sin auditoría en sus pasivos, y el Ministerio de Hacienda responder en un plazo máximo de 30 días calendario.

Otras noticias

 

Etiquetas