Publicidad
Publicidad
La ONU alerta sobre el impacto ambiental del sector textil y llama a frenar su producción desmedida
La industria de la moda representa cerca del 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta.

En el marco del Día Internacional de Cero Desechos, que se celebra este 30 de marzo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, hizo un llamado a la comunidad internacional para tomar medidas inmediatas frente al creciente impacto que genera la industria textil en el medioambiente.
Durante su intervención, el funcionario puso en evidencia el papel que este sector desempeña dentro de la crisis ambiental global, destacando su elevada demanda de recursos y su contribución significativa a la contaminación.
De acuerdo con datos difundidos por el sistema de información de Naciones Unidas, la industria de la moda representa cerca del 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta. Además, esta actividad económica utiliza aproximadamente 215 billones de litros de agua al año, volumen comparable al contenido de cerca de 86 millones de piscinas olímpicas.
A esta cifra se suma la utilización masiva de productos químicos, muchos de los cuales tienen efectos nocivos para la salud humana y los ecosistemas acuáticos y terrestres.
La producción y el consumo de ropa siguen un patrón cada vez más acelerado, impulsado por modelos comerciales que priorizan el volumen, la inmediatez y la constante rotación de prendas, en detrimento de la sostenibilidad ambiental.
Según análisis de especialistas en gestión de residuos y consumo responsable, la velocidad con la que se fabrican y desechan las prendas de vestir supera la capacidad de las infraestructuras de reciclaje existentes, lo que genera acumulación de residuos textiles difíciles de procesar.
En su declaración, Guterres señaló que este fenómeno no es un hecho aislado, sino parte de una problemática de mayor alcance. Indicó que la humanidad produce más de 2 000 millones de toneladas de residuos cada año.
De ser almacenados en contenedores estándar, estos residuos podrían rodear la Tierra al menos 25 veces. Esta acumulación de desechos genera efectos perjudiciales sobre el suelo, el agua y el aire, con mayor impacto en regiones con escasa capacidad técnica e institucional para su tratamiento.
El secretario general denunció también que una gran parte de los países con altos ingresos económicos trasladan su carga de desechos hacia naciones con menor desarrollo.
Lea también: (Empresa Air-e dejará de incluir la tasa de seguridad en las facturas de energía en el Atlántico)
Entre los elementos descartados se encuentran dispositivos electrónicos obsoletos, plásticos de un solo uso y residuos textiles. Esta práctica ha generado condiciones laborales precarias para quienes trabajan en el manejo de materiales reciclables, así como un aumento de la contaminación en áreas sin la infraestructura adecuada para el procesamiento de estos residuos.
La efeméride de este año se centra específicamente en el sector de la moda, con el fin de visibilizar el consumo desmedido de recursos y el volumen creciente de contaminación asociados a esta industria.
Las cifras indican que muchas prendas son desechadas tras haber sido utilizadas pocas veces, fenómeno que contribuye a incrementar la carga ambiental de los procesos de producción y disposición final.
A pesar del panorama descrito, el informe también identifica algunas iniciativas en curso que apuntan hacia una transformación de los patrones de consumo y producción.
Existen diseñadores que han comenzado a utilizar materiales reciclados en sus colecciones, y ciertos segmentos de consumidores muestran una creciente preferencia por productos con criterios de sostenibilidad. Por otra parte, los mercados de ropa de segunda mano han registrado un crecimiento notable en distintas regiones.
Otras noticias
Etiquetas