Publicidad

 
Publicidad

Invima ordena retirar del mercado alisador capilar por alteración química en su fórmula

Esta es la reconocida marca que lo produce.

Cabello mujer
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/11/2025 - 20:34 Créditos: Tomada de https://consultaregistro.invima.gov.co/ Imagen de referencia mujer lavando su cabello /Montaje API

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria a nivel nacional tras detectar que un tratamiento alisador capilar fabricado por Lionel’s Cosmetics S.A.S. no corresponde a la fórmula aprobada por la entidad. El producto afectado pertenece al lote 0670625 y mantiene la notificación sanitaria NSOC93643-19CO, ahora suspendida debido al hallazgo.

La alerta fue activada el 24 de noviembre luego de denuncias ciudadanas e inspecciones de vigilancia y control que evidenciaron la presencia de ingredientes no registrados ante la autoridad sanitaria. Al no coincidir con la fórmula declarada oficialmente, el producto fue catalogado como alterado, en cumplimiento de lo establecido en la Decisión 833 de 2018 y el Decreto 219 de 1998.

Lea sobre otro tema (Mindefensa impone millonaria multa a contratista por fallas en mantenimiento de helicópteros MI-17)

Como medida inmediata, el Invima ordenó la suspensión temporal de cualquier actividad relacionada con este lote, incluyendo producción, distribución y comercialización en todos los canales del país. Aunque no se especificaron cuáles fueron los componentes detectados ni los posibles efectos adversos, la entidad advirtió que la modificación de una fórmula tópica puede generar “reacciones inesperadas en la piel o el cuero cabelludo”, por lo que la alerta fue considerada prioritaria.

Consumo prohibido y canales de reporte

El Invima pidió a los usuarios que hayan adquirido el lote 0670625 suspender su uso de manera inmediata y reportar cualquier establecimiento que continúe vendiéndolo. Quienes presenten irritación, caída o pérdida capilar tras su aplicación deberán registrar el evento adverso en la plataforma oficial del Invima para facilitar el seguimiento sanitario.

Las secretarías de salud municipales, distritales y departamentales deberán reforzar operativos de inspección en peluquerías, tiendas especializadas y puntos de distribución. En caso de identificar el producto del lote afectado, la orden es decomisar las unidades, aplicar medidas sanitarias y reportar la incautación a la autoridad nacional.

Aunque la entidad no confirmó si las sustancias halladas corresponden a químicos alisadores agresivos, sí recordó que el uso inadecuado o en concentraciones irregulares de compuestos como tioglicolato de amonio o hidróxido de guanidina puede deteriorar la fibra capilar, generando fragilidad, rotura y caída progresiva del cabello.

La alerta permanece activa mientras se continúa la investigación sobre la composición real del producto y sus posibles riesgos para la salud.

Otras noticias

 

Etiquetas