Publicidad
Publicidad
EPS Sanitas: usuarios denuncian mal servicio, aumento de tutelas y pérdidas multimillonarias
Más de 3.700 tutelas y un billón en pérdidas en 2024.

La Asociación de Usuarios de la EPS Sanitas emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por las condiciones actuales de la atención en salud, luego de la intervención administrativa de la entidad realizada por la Superintendencia Nacional de Salud en abril de 2024.
De acuerdo con el pronunciamiento, desde la medida adoptada por el ente de control se ha evidenciado un incremento en las dificultades de acceso a los servicios, lo que estaría afectando a una amplia población de afiliados.
En el documento, la Asociación señaló que, antes de la intervención, había advertido que esta acción podría agravar los problemas relacionados con la prestación de los servicios médicos.
Según el texto, los reportes de los usuarios reflejan un aumento en las demoras para obtener citas con especialistas, acceder a medicamentos y recibir atención oportuna, lo que, a juicio de la organización, pone en riesgo la salud y la vida de miles de pacientes que dependen de la EPS.
La Asociación también manifestó su inconformidad con las afirmaciones que señalan una supuesta mejora en los servicios desde la intervención.
En el comunicado precisó que las experiencias de los afiliados, documentadas mediante reportes y quejas, contradicen estas versiones, pues evidencian un deterioro progresivo en la capacidad de respuesta de la entidad frente a las necesidades de atención médica.
El pronunciamiento incluyó una advertencia sobre el impacto que, según la Asociación, generan las críticas dirigidas al grupo Keralty, casa matriz de Sanitas, las cuales, afirma, carecen de sustento.
La organización indicó que, pese al contexto de dificultades, la red de prestación vinculada a dicho grupo ha contribuido a mitigar las afectaciones en la atención, especialmente en comparación con situaciones registradas en otras EPS sometidas a medidas de intervención.
La Asociación sostuvo que los ataques sin fundamento a los operadores de la red prestadora aumentan la incertidumbre de los afiliados, quienes, a su juicio, ven en estas instituciones un soporte para mantener parte del servicio en funcionamiento.
En su declaración, la organización reconoció la labor de los agentes interventores designados por la Superintendencia, pero insistió en que los problemas estructurales del sistema de salud colombiano requieren una discusión técnica y transparente, en la que se priorice el bienestar de los pacientes y se construyan soluciones de fondo que permitan garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Estadistica post intervención por parte del Gobierno Petro
Acciones de tutela: Según la Sentencia SU‑277 de la Corte Constitucional, citando datos de la Superintendencia de Salud:
En 2023 se interpusieron 3 193 tutelas.
En 2024, después de la intervención en abril, la cifra ascendió a 3 724, lo que supone un incremento de 531 tutelas, es decir, un 2,19 % de aumento.
Lea también: (Atentado a Miguel Uribe Turbay: van seis capturados y así avanza la investigación)
Indicadores que evidencian deterioro en la prestación del servicio: Tutelas: Crecieron de 3 193 en 2023 a 3 724 en 2024 (+2,19 %).
Peticiones, quejas y reclamos (PQR): Antes de la intervención, se registraban entre 15 000 y 18 000 casos mensuales.
A partir de abril de 2024, en varios meses se superaron los 25 000, lo que representa un alza del 46 % en el periodo abril 2024–enero 2025.
Patrimonio negativo y pérdidas: El patrimonio negativo se amplió de 160 000 millones de pesos antes de la intervención, a más de un billón tras 14 meses bajo control estatal (+635 %).
Las pérdidas netas superaron a septiembre de 2024 los 240 669 millones de pesos, un aumento superior al 80 % frente al mismo periodo de 2023.
Contexto general en el sistema
El informe de la Contraloría revela que las EPS intervenidas reportan un aumento del 35 % en tutelas y un 23,2 % en PQR a nivel nacional.
Después de la intervención de la EPS Sanitas en abril de 2024, los indicadores de desempeño muestran un aumento significativo de conflictos y deterioro en el servicio.
Las acciones de tutela interpuestas por usuarios pasaron de 3.193 en 2023 a 3.724 en 2024, lo que equivale a un incremento del 2,19 %.
Las peticiones, quejas y reclamos mensuales, que antes se encontraban entre 15.000 y 18.000, superaron los 25.000 en varios meses, con un aumento aproximado del 46 % durante el periodo comprendido entre abril de 2024 y enero de 2025.
En el ámbito financiero, el patrimonio negativo, que era de 160.000 millones de pesos antes de la intervención, superó el billón de pesos después de 14 meses de control estatal, lo que representa un crecimiento del 635 %.
Asimismo, las pérdidas netas acumuladas entre enero y septiembre de 2024 ascendieron a 240.669 millones de pesos, frente a 133.642 millones en el mismo periodo de 2023, es decir, un incremento superior al 80 %.
Estas cifras evidencian un deterioro sostenido en la operación y en la calidad del servicio de la EPS tras la medida adoptada por la Superintendencia de Salud.
Otras noticias
Etiquetas