Publicidad

 
Publicidad

Incautan licor adulterado y cigarrillos ilegales por más de $600 millones durante la Feria de las Flores en Medellín

Operativos dejaron 13 capturados y frenaron la distribución de bebidas adulteradas y cigarrillos ilegales.

Golpe a la ilegalidad en Medellín
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 09/08/2025 - 17:50 Créditos: Policía durante operativos contra el licor adulterado y el contrabando en Medellín. Foto: Policía de Medellín

En el marco de la Feria de las Flores, la Policía Nacional, junto con la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín, ejecutaron una serie de operativos contra la comercialización de licor adulterado y cigarrillos de contrabando. Las acciones, desarrolladas en distintos puntos del Valle de Aburrá, dejaron como resultado 13 capturas y el decomiso de mercancía ilegal avaluada en más de $600 millones.

El mayor hallazgo se produjo en el municipio de Bello, donde las autoridades localizaron una fábrica clandestina de cerveza que operaba con maquinaria industrial, simulando procesos legales de envasado y etiquetado. En el lugar se incautaron 11.396 botellas listas para su distribución, 14.490 botellas vacías, 25.000 tapas metálicas falsificadas y $8,9 millones en efectivo. Nueve personas fueron detenidas y enfrentarán cargos por corrupción de alimentos.

En Medellín, el barrio Laureles fue escenario de otro operativo, donde se encontraron 49.970 cajetillas de cigarrillos de origen extranjero sin la documentación de importación. La mercancía, avaluada en más de $558 millones, fue decomisada junto con $13 millones en efectivo. Dos personas fueron capturadas y procesadas por favorecer y facilitar el contrabando.

Lea también: (Esta es la boleta de encarcelamiento del expresidente Álvaro Uribe)

En la comuna de Manrique, las autoridades intervinieron una vivienda utilizada para la producción semanal de unas 240 botellas de licor adulterado. Allí decomisaron 1.173 unidades de insumos secos, 34 botellas listas para comercializar y arrestaron a dos personas. Según estimaciones, esta actividad ilícita generaba ingresos de aproximadamente $21 millones al mes.

Las autoridades advirtieron que, aunque estos resultados son importantes, el licor adulterado y el contrabando continúan siendo amenazas latentes, especialmente durante eventos masivos como la Feria de las Flores. El llamado a la ciudadanía es a comprar bebidas únicamente en establecimientos autorizados, revisar sellos y etiquetas, y reportar cualquier sospecha a la línea 123.

El consumo de licor adulterado puede provocar desde intoxicaciones leves hasta complicaciones graves como ceguera o la muerte, debido a la presencia de metanol y otras sustancias nocivas. Por ello, la Policía insiste en la prevención y en la denuncia ciudadana como mecanismos clave para cortar las redes de producción y distribución de este tipo de mercancía ilegal.

Durante la temporada festiva, los controles continuarán en el área metropolitana del Valle de Aburrá, con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y evitar que la ilegalidad empañe las celebraciones. Los operativos se mantendrán hasta el final de la Feria de las Flores y se extenderán a otras zonas del departamento de Antioquia.

Otras noticias

 

Etiquetas