Publicidad

 
Publicidad

Cartagena: Autoridades reportan más de dos mil quejas por falta de medicamentos, ni acetaminofén hay

Crisis se extiende a nivel nacional.

MEDICAMENTOS 29 ENERO
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 29/03/2025 - 11:11 Créditos: Pexels / Imagen de referencia de medicamentos

La Personería Distrital de Cartagena informó que ha recibido más de dos mil quejas relacionadas con la no entrega de medicamentos e insumos médicos durante los últimos meses.

Este reporte se presenta en el contexto de una crisis nacional en el sistema de salud, que ha generado múltiples denuncias contra empresas responsables del suministro y dispensación de medicamentos, entre ellas Audifarma, señalada por presuntas prácticas que podrían estar afectando la disponibilidad de dichos productos.

De acuerdo con Eliana Simancas Tinoco, titular de la Personería Distrital, la entidad ha venido desarrollando una estrategia de acompañamiento continuo a la ciudadanía a través de diversos canales de atención.

Según explicó, la principal modalidad consiste en la atención directa en la sede de la Personería, donde diariamente se reciben entre 35 y 45 personas con solicitudes relacionadas con la prestación de servicios en salud.

Según datos proporcionados por la funcionaria, aproximadamente el 60 % de los usuarios que acuden a estas jornadas lo hacen para presentar quejas asociadas con la negación o no entrega de medicamentos e insumos médicos.

La mayoría de estos casos involucran a tres Entidades Promotoras de Salud (EPS): Nueva EPS, cuyo operador logístico de medicamentos es CAFAM; Salud Total, que cuenta con Audifarma como entidad dispensadora; y Mutual Ser, en cuyo régimen subsidiado también participa Audifarma.

Lea también (Shakira cancela otro concierto por líos técnicos de operador logístico: ahora en República Dominicana)

Simancas señaló que la labor de la Personería en estos casos consiste en estudiar cada situación de manera individual con el fin de emitir requerimientos formales dirigidos a las EPS responsables o, en su defecto, proceder con la interposición de acciones de tutela ante la presunta vulneración del derecho fundamental a la salud.

En este sentido, indicó que desde septiembre de 2024, momento en que se detectó un incremento significativo en los casos de desabastecimiento, se han documentado 1.396 atenciones relacionadas exclusivamente con medicamentos no entregados en la sede de la Personería.

Además de estas cifras, el informe presentado incluye otros tipos de incidentes: 451 casos corresponden a negación de medicamentos, 251 están asociados con la no entrega de insumos médicos, y 95 refieren la negación de dichos insumos. En conjunto, estas situaciones suman un total de 2.193 registros documentados por la entidad.

En respuesta a esta coyuntura, la Personería Distrital activó un programa denominado Salud en Marcha, cuyo propósito es facilitar espacios de atención directa por parte de las EPS en las instalaciones del organismo de control.

Durante estas jornadas, los representantes de las EPS reciben peticiones, quejas y reclamos directamente por parte de los usuarios.

El proyecto también contempla visitas a instituciones prestadoras de salud (IPS), sedes de EPS y farmacias, en las que el personal de la Personería realiza actividades de orientación ciudadana sobre los derechos y deberes relacionados con la atención en salud.

Simancas concluyó que estas acciones hacen parte de una estrategia institucional orientada a intervenir frente a la situación crítica que enfrenta el sistema de salud en el Distrito, mediante herramientas jurídicas, administrativas y pedagógicas que permitan mitigar los efectos del desabastecimiento y garantizar el acceso a los servicios que la ley establece como fundamentales.

 

 

Otras noticias: 

 


 

Etiquetas