Publicidad
Publicidad
Video: así cayeron ocho por robo al Banco Agrario en Cundinamarca: el plan de la Gobernación y las autoridades
Los implicados se llevaron $1.255 millones en efectivo de la sede bancaria en el municipio de El Colegio.

A solo 34 kilómetros de Bogotá anclado en la provincia del Tequendama está ubicado Mesitas del Colegio. Se trata de una locación turística de agradable clima y apacible paisaje.
Lo más novedoso ocurrió en 1979 cuando llegó la Empresa de Energía de Bogotá, hoy Enel - Emgesa, un impulso a su desarrollo. Desde entonces pocos hechos habían sido tan comentados en el municipio hasta el 28 de noviembre pasado.
Tweet: https://twitter.com/Agencia_API/status/1910758656460706023
Ese día una cuadrilla de asaltantes como si se tratara de una película irrumpió en la sede del Banco Agrario y lo saquearon sin aparentemente dejar rastro.
A las 5 y 15 de la tarde a bordo de una camioneta sorprendieron a los funcionarios de la sede bancaria a quienes sometieron y amordazaron. Minutos después huyeron en una ambulancia esquivando a todos tras pasar el peaje.
El hecho dejó perplejos a los más de 20.000 habitantes del turístico municipio. A partir de allí comenzó el trabajo de la gobernación, el banco, la Policía y la Fiscalía.

Pocos confiaban en que el asalto no quedara impune y menos en qué el dinero o una parte se recuperara. Un botín nada despreciable $1.255 millones.
No obstante, empezaron las acciones secretas para encontrar a los responsables y de paso ratificar el mensaje que la seguridad y la confianza ciudadana prevalecen en Cundinamarca.
Las autoridades y la gobernación comenzaron en marcha la operación Fátima. Informantes aseguraron que se trataba de una banda denominada Los Camilleros. Anticiparon además que antes de Semana Santa incursionarían en otro municipio de Cundinamarca.
Con la alerta se aceleró la acción. Seis diligencias de allanamiento y registro de manera simultánea en la ciudad de Bogotá y el municipio de El Colegio.
Lea también: (Alertan sobre campaña de ciberespionaje dirigida a periodistas, universidades y entidades públicas)
Allí se advirtió que parte de la banda operaba en el mismo pueblo cundinamarqués. Entonces para prevenir la impunidad, la Fiscalía de Cundinamarca designó dos fiscales.
Agentes e investigadores detectaron al primer asaltante. Y como en castillo de naipes fueron cayendo uno a uno. Unos por la acción de las autoridades y otros por delación de sus cómplices.
Con resultados efectivos: 14 equipos incautados, dos armas, $29 millones en efectivo de diversas denominaciones y ocho capturados.
El cerco de las autoridades, la gobernación y el propio Banco Agrario obligó incluso a tres de los implicados a aceptar cargos, dos de ellos, los líderes de la organización.
Imputados por delitos no precisamente de poca monta: secuestro simple, concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Estarán en prisión más de veinte años.
El gobernador Jorge Rey destacó la capacidad institucional para hacer justicia. Sandra Lancheros, comandante (e) encargada de la Policía Cundinamarca resaltó los seis operativos simultáneos que se hicieron para desarticular la organización delictiva y Diego Montaña, director seccional de Fiscalías de Cundinamarca explicó cómo la acción articulada llevó a los jefes de la banda incluso a aceptar cargos.
Adportas de Semana Santa, los habitantes y turistas de Mesitas del Colegio, como se conoce popularmente al municipio, orarán y estarán de vacaciones con la certeza de la seguridad, vigilancia y apoyo permanente de las autoridades y la Gobernación de Cundinamarca.
Otras noticias
Etiquetas