Publicidad
Publicidad
Colombia busca negociar arancel del 10% con Estados Unidos para proteger sus exportaciones
Se pretende avanzar en la diversificación comercial.

El Gobierno de Gustavo Petro solicitó formalmente al gobierno de Estados Unidos entablar una negociación sobre el arancel del 10% que ese país impuso a varios productos colombianos durante la administración de Donald Trump. La medida, que ha afectado principalmente al sector manufacturero y agroindustrial, genera incertidumbre en los mercados y pone en riesgo la competitividad de las exportaciones nacionales.
Cielo Rusinque, ministra de Comercio encargada, confirmó que este jueves se enviarán las cartas oficiales a la administración estadounidense. “Esta es una forma de manifestar nuestra voluntad de entrar en esa lista de negociación”, afirmó la funcionaria, quien también se desempeña como directora del Departamento para la Prosperidad Social.
La solicitud se da en un contexto en el que Estados Unidos ya había suspendido temporalmente, por 90 días, el arancel del 10 % a varios países. Colombia espera ser incluida en las negociaciones que se desarrollen de manera permanente para eliminar dicha medida.
Lea también: (Hallan muerto a ciudadano extranjero en hotel de Montería tras permanecer aislado por cuatro días)
Rusinque también anunció que a finales de abril se tiene prevista la visita del representante comercial de la Casa Blanca para el hemisferio occidental, Daniel Watson. El funcionario llegará al país con el fin de revisar temas clave de los acuerdos comerciales bilaterales.
En medio de un panorama global marcado por la incertidumbre económica, la ministra insistió en la importancia de diversificar los destinos de exportación colombianos, apuntando a mercados como China y Brasil. Esta estrategia busca reducir la dependencia de Estados Unidos y fortalecer la resiliencia del comercio exterior del país.
Otras noticias
Etiquetas